mar. Jul 1st, 2025

SAN JUAN, PUERTO RICO – Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido mundialmente como Bad Bunny, ha decidido no incluir a Estados Unidos en su próxima gira mundial, Debí Tirar Más Fotos World Tour. En una reciente entrevista con Variety, el artista puertorriqueño explicó que ya ha priorizado a este país en sus giras anteriores, afirmando que el público estadounidense ha tenido suficientes oportunidades para verlo en directo durante los últimos seis años.

Entre 2022 y 2024, Bad Bunny realizó varias giras de gran envergadura en Estados Unidos, agotando entradas en estadios emblemáticos como el Yankee Stadium de Nueva York y el SoFi Stadium de Los Ángeles. Según Billboard Boxscore, su World’s Hottest Tour recaudó más de 435 millones de dólares a nivel global. En 2024, su Most Wanted Tour incluyó más de 30 fechas en ciudades clave como Miami, Chicago, Las Vegas y Denver.

Consolidación en el mercado estadounidense

La presencia de Bad Bunny en el mercado estadounidense es indiscutible. Ha encabezado rankings de Billboard, se ha convertido en el artista latino más escuchado en Spotify y ha participado en eventos de gran relevancia como los Grammy, la Super Bowl y la Met Gala. Este éxito ha consolidado su posición tanto comercial como simbólicamente en el país.

Para su nueva gira, Bad Bunny ha decidido enfocar sus esfuerzos en regiones menos visitadas en los últimos años, como Europa, Asia, Oceanía y América Latina. Esta estrategia busca expandir su universo musical sin repetir fórmulas ya exploradas, llevando su música a nuevos públicos y escenarios.

Puerto Rico como epicentro

En el corazón de esta nueva etapa se encuentra su residencia en el Coliseo de Puerto Rico, titulada No Me Quiero Ir De Aquí. Este evento representa un regreso a sus raíces y una conexión profunda con la cultura de la isla. El título de la residencia, inspirado en su canción El Apagón, simboliza la resistencia frente a la diáspora y los desafíos históricos de Puerto Rico.

Bad Bunny ha reservado las primeras entradas exclusivamente para residentes puertorriqueños, asegurando que el espectáculo beneficie directamente a su comunidad y proteja a los asistentes del scalping. Este gesto busca que el impacto económico y cultural de los conciertos se quede en la isla.

Impacto de las políticas migratorias en la música latina

Aunque Bad Bunny no ha mencionado directamente motivos migratorios para su decisión, las políticas implementadas durante la administración de Donald Trump han tenido un impacto significativo en la música latina en Estados Unidos. La regulación estricta de visados, con un aumento del 250% en las tarifas y retrasos de hasta ocho meses, ha llevado a la cancelación de eventos como el Michelada Fest en Chicago.

Artistas latinos como Shakira, Ángela Aguilar y Alejandro Fernández han expresado su apoyo a la comunidad migrante, reconociendo el miedo e incertidumbre que estas políticas han generado. Según Billboard, la disminución en la venta de boletos ha afectado especialmente a artistas cuyo público principal son inmigrantes latinos, quienes evitan espacios públicos por seguridad.

Promotores y managers de la música latina han manifestado su preocupación por esta situación, que trasciende la música y afecta a toda la industria y a la comunidad latina en general. La cancelación de shows en comunidades latinas de California es solo un ejemplo del impacto económico y cultural que estas políticas han tenido.

En este contexto, la decisión de Bad Bunny de enfocar su gira en otras regiones del mundo puede verse como una respuesta estratégica a estas dinámicas, buscando nuevos horizontes y oportunidades para su música.