mar. Jul 1st, 2025

CIUDAD/PAÍS – La ciencia avanza lentamente, pero algunos descubrimientos marcan un antes y un después. En 2024, un año repleto de innovaciones, se han logrado avances significativos en campos como la medicina, biología, agricultura, arqueología, física y astronomía. Según la prestigiosa revista Science, uno de los hitos más destacados ha sido el lenacapavir, un fármaco inyectable que podría reducir drásticamente las infecciones por VIH en poblaciones de alto riesgo durante seis meses. Sin embargo, este año ha traído muchos más avances científicos de gran relevancia.

Medicina y salud: avances prometedores

El lenacapavir ha sido considerado el avance médico más importante del año. En julio, los resultados de los ensayos de fase III mostraron una eficacia cercana al 100% en la prevención de la infección en mujeres de alto riesgo. Aunque su implementación global dependerá de factores como la asequibilidad y la infraestructura sanitaria, su aprobación se espera para 2025.

En el ámbito de la biomedicina, investigadores de la Universidad de Stanford han logrado hacer transparente la piel de ratones mediante un colorante alimenticio. Aunque su aplicación en humanos aún está en fase de investigación, podría revolucionar el diagnóstico precoz de cáncer de piel.

Destaca también la terapia CAR-T, que ha mostrado buenos resultados en tumores hematológicos y enfermedades autoinmunes. Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología han desarrollado una nueva terapia que activa una respuesta antitumoral potente, abriendo nuevas posibilidades para tratar tumores sólidos.

Exploración espacial y descubrimientos arqueológicos

El telescopio espacial James Webb ha revolucionado la astronomía al observar galaxias distantes y plantear nuevas preguntas sobre los exoplanetas. Este año, capturó imágenes de una galaxia que existió poco después del Big Bang, bautizada como Firefly Sparkle, y de la colisión de las galaxias NGC 2207 e IC 2163.

En arqueología, el descubrimiento de dos ciudades medievales en Uzbekistán, comparables a Machu Picchu, ha sido posible gracias a la tecnología LiDAR. Estas ciudades, ubicadas en la antigua Ruta de la Seda, ofrecen una nueva perspectiva sobre la infraestructura y producción tecnológica de las comunidades medievales en Asia Central.

Tecnología y agricultura: hacia un futuro sostenible

En el ámbito agrícola, los pesticidas basados en ARN han demostrado ser efectivos contra el escarabajo de la patata en EE. UU., ofreciendo una solución más segura y precisa que los productos químicos tradicionales. Sin embargo, su uso responsable es crucial para evitar la resistencia de las plagas.

SpaceX ha hecho historia con el primer paseo espacial civil y ha probado su sistema de recuperación ‘Mechazilla’, aunque aún enfrenta desafíos técnicos. Estos avances representan un paso importante hacia la comercialización del espacio.

Biología y genética: mapas cerebrales y xenotrasplantes

Se ha logrado cartografiar el cerebro completo de una mosca de la fruta adulta, un avance que podría revolucionar nuestra comprensión del comportamiento animal. Este ‘Google Maps’ del cerebro podría tener implicaciones significativas para la neurociencia.

En el campo de los xenotrasplantes, se realizó con éxito el primer trasplante de riñón de cerdo a un humano vivo. Aunque el paciente falleció dos meses después por causas no relacionadas con el trasplante, este avance marca un hito en la medicina de trasplantes.

Estos avances científicos no solo reflejan el progreso de 2024, sino que también abren la puerta a un futuro lleno de posibilidades. A medida que la ciencia continúa avanzando, es fundamental asegurar que estos descubrimientos se implementen de manera ética y sostenible para beneficiar a toda la humanidad.