sáb. Jul 5th, 2025

LA RINCONADA, PERÚ – Un ataque violento en un socavón de La Rinconada, perpetrado por la banda criminal conocida como “Los Primos”, ha dejado un saldo trágico de un fallecido y un herido. La Policía Nacional del Perú está en la búsqueda activa de los responsables de este asalto que ha conmocionado a la comunidad minera de la región.

El incidente ocurrió en la mañana del miércoles 2 de julio, cuando alrededor de 30 delincuentes armados y encapuchados irrumpieron en la contrata minera San Francisco de Asís, ubicada en el sector Lunar de Oro, distrito de Ananea. Durante el ataque, retuvieron a más de 60 trabajadores, de los cuales tres fueron tomados como rehenes. Según los testimonios de los rescatados, uno de los rehenes, identificado como Adrián Sacaca Lechuga, habría sido asesinado por los atacantes.

Operativo policial en curso

El general PNP Francisco Ninalaya Martínez, jefe de la región policial Puno, informó la tarde del jueves 3 de julio sobre el despliegue de 96 efectivos policiales y 18 patrulleros para retomar el control de la mina. “Nuestro objetivo es recuperar el cuerpo de la víctima asesinada y enfrentar a los integrantes de la banda criminal que aún estarían en el lugar”, declaró Ninalaya. Las fuerzas del orden continúan asegurando el área mientras las diligencias avanzan.

El trabajador Willy Alberto Mayta Quispe, de 38 años, resultó herido durante el asalto al recibir un disparo en la rodilla izquierda mientras intentaba escapar. Fue atendido inicialmente en el Centro de Salud de La Rinconada y posteriormente trasladado a una clínica en Juliaca, donde le diagnosticaron una posible fractura de fémur.

Testimonios y reacciones

El comisario de la zona, alférez PNP Johan Romero Echavarría, confirmó que los atacantes tomaron por asalto la bocamina. “Un grupo de treinta personas armadas irrumpió en la bocamina”, afirmó. Edwin L. L., uno de los trabajadores, relató que los delincuentes obligaron a los mineros a realizar labores de extracción bajo amenaza.

La tardanza en la intervención policial se debió a la falta de equipos tácticos y condiciones de seguridad adecuadas, lo que permitió a los atacantes mantener el control durante varias horas. Ante la gravedad del hecho, las autoridades solicitaron refuerzos y activaron protocolos para intervenir en zonas de alto riesgo.

Impacto y medidas futuras

El ataque ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las zonas mineras frente a bandas criminales organizadas. El general Ninalaya aseguró que las operaciones continuarán hasta capturar a los responsables. “No vamos a permitir que bandas criminales sigan sembrando terror en los socavones. Vamos a intervenir con toda la fuerza del Estado”, declaró.

Este incidente resalta la necesidad de mejorar la seguridad en las áreas mineras del país. Expertos en seguridad han señalado que es crucial implementar medidas preventivas y contar con un mayor número de efectivos capacitados para enfrentar situaciones de alta peligrosidad.

El gobierno regional y las autoridades nacionales deberán trabajar conjuntamente para fortalecer la presencia del Estado en estas zonas y garantizar la seguridad de los trabajadores mineros, quienes son el motor económico de estas regiones.

El operativo de rescate y captura de los delincuentes sigue en curso, y se espera que en los próximos días se logren avances significativos en la investigación. La comunidad de La Rinconada permanece en alerta, esperando justicia para las víctimas de este brutal ataque.