mar. Sep 2nd, 2025

MADRID, ESPAÑA – Andersen ha anunciado el lanzamiento de su nueva escuela de Derecho y negocios, registrada oficialmente como Andersen Law & Business School SL. Esta institución académica tiene su sede en la calle de Velázquez de Madrid, donde también se encuentra el despacho principal de Andersen.

El objetivo de esta nueva entidad es ofrecer actividades centradas en la investigación, formación y docencia de profesionales en los campos del derecho y la economía. Según el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) del pasado 30 de julio, la escuela utilizará cursos, conferencias y otros formatos para cumplir su misión educativa.

Un enfoque práctico e innovador

Según José Vicente Morote, socio director de Andersen y representante de la nueva sociedad, la creación de esta escuela responde a la necesidad de proporcionar una formación de excelencia adaptada a los retos actuales del mercado. “La Andersen Law & Business School nace con el objetivo de ofrecer formación de excelencia en el ámbito jurídico y empresarial, con un enfoque eminentemente práctico, innovador y adaptado a los retos actuales del mercado”, explicó Morote.

El catálogo de la escuela incluirá cursos especializados en temas de actualidad como la Inteligencia Artificial aplicada al Derecho, reestructuración de operaciones, fusiones y adquisiciones (M&A), derecho laboral y fiscalidad internacional. Todos los programas estarán diseñados para que los alumnos puedan aplicar directamente los conocimientos en su ejercicio profesional.

Alianzas estratégicas y claustro de primer nivel

La Andersen Law & Business School no solo se centrará en la formación de abogados en ejercicio, sino también en estudiantes que hayan completado el Máster de Acceso a la Abogacía y abogados de empresa que deseen fortalecer sus capacidades jurídicas. El claustro estará compuesto por socios y profesionales de Andersen, así como juristas de otras firmas líderes, académicos, magistrados, fiscales, notarios, registradores y expertos del mundo empresarial.

Además, Andersen está trabajando en la formalización de alianzas con universidades y escuelas de negocio de prestigio para incorporar titulaciones homologadas que aporten reconocimiento académico adicional a sus programas. “Los valores que guiarán el funcionamiento de la Andersen Law & Business School serán la excelencia, la calidad y la especialización, junto con el compromiso con la innovación, la ética profesional y la internacionalización”, afirmaron desde la institución.

Contexto y crecimiento de Andersen

Este proyecto se suma a otras iniciativas académicas de Andersen, como la Cátedra Andersen UPV de Sostenibilidad y Mercados Regulados, creada en colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV), y el Programa ESG y Economía Circular lanzado junto a IE University and Law School.

En 2024, Andersen alcanzó una facturación de 70,5 millones de euros, con un aumento del 40,1% respecto al año anterior. Este crecimiento se atribuye a su estrategia de calidad y especialización, y a su enfoque en la promoción y atracción del talento. “Nuestro modelo no son las Big Four, ellos tienen su modelo pero no es el nuestro”, comentó Morote, destacando la identidad única de Andersen como un despacho ibérico con una marca internacional potente.

Con la creación del consejo de administración en 2020 y la entrada en el partnership donde los socios son dueños del 100%, Andersen ha experimentado un crecimiento exponencial. Morote, quien lleva más de 13 años en el despacho, señala que estos cambios han sido fundamentales para el éxito de la firma.