sáb. Jul 26th, 2025

PARÍS, FRANCIA – La etapa reina del Tour de Francia 2025 dejó una imagen imborrable con el triunfo del australiano Ben O’Connor. Después de una caída en el primer día, O’Connor no solo se recuperó, sino que alcanzó una victoria que, según el exvelocista y analista Robbie McEwen, “vale mucho más que cualquier puesto en la clasificación”. Este logro ha sido especialmente significativo para McEwen, quien expresó su orgullo al ver a su compatriota resurgir en una de las competiciones más exigentes del ciclismo mundial.

Robbie McEwen, ahora comentarista de Eurosport y TNT Sports, destacó la importancia de la victoria de O’Connor, afirmando que “ganar una etapa en el Tour es importante vengas de donde vengas, pero me alegra que el que haya roto la racha haya sido un australiano”. Por su parte, Luke Rowe, también analista del canal, elogió el estilo audaz de O’Connor, calificando su ataque como “un movimiento con agallas”, fiel a un corredor que se siente cómodo en la montaña y no se detiene ante nada.

El Duelo: Visma vs Pogacar

Más allá de la gesta individual de O’Connor, McEwen centró su análisis en el pulso que marca la carrera: el duelo entre el equipo neerlandés Visma y el esloveno Tadej Pogacar. Según McEwen, Visma está haciendo todo lo posible con Jonas Vingegaard, pero se enfrenta a un rival formidable. “Visma está haciendo todo lo que puede, lo está haciendo muy bien, pero hay un tipo que es simplemente mejor. En las últimas etapas han intentado ejecutar su plan con Jonas, pero es como darse contra un muro”, explicó McEwen.

Para el australiano, la única esperanza de Vingegaard es que Pogacar tenga un mal día. “Jonas ha dicho que seguirán intentándolo por si Tadej tiene un bajón. Esa es su mejor opción”, añadió McEwen. En este contexto, el movimiento con Jorgenson en la fuga fue considerado lógico y bien ejecutado. “Fue una buena idea para intentar generar una situación diferente, porque si no, todo sigue igual y solo eres otro que va a rueda”, apuntó.

Mirando hacia La Plagne

Con la mirada puesta en la etapa del viernes, que finalizará en La Plagne, ambos expertos anticipan un día decisivo en la lucha por el podio y la clasificación de la montaña. McEwen advirtió que será una jornada extremadamente dura, con un puerto final de más de 19 kilómetros al 7% de inclinación y sin apenas llano. “Es una etapa horrible. No hay descanso, todo el rato se sube o se baja, y el final es todo cuesta arriba”, explicó.

Luke Rowe fue aún más directo en su evaluación: “Es una etapa sucia. Vamos a ver otro mano a mano entre los dos mejores y será clave también para el podio, porque aún hay catorce equipos sin victoria y muchos corredores que pueden pelear por la general o por la montaña. La batalla está abierta”.

El Contexto Histórico y Futuro

El Tour de Francia ha sido históricamente un escenario de grandes duelos. Desde la rivalidad entre Jacques Anquetil y Raymond Poulidor, hasta el reciente enfrentamiento entre Chris Froome y Nairo Quintana, el Tour siempre ha sido un campo de batalla para los mejores ciclistas del mundo. El actual enfrentamiento entre Visma y Pogacar se suma a esta rica tradición, prometiendo mantener a los aficionados al borde de sus asientos.

Con el Tour de Francia 2025 entrando en sus etapas finales, la pregunta que queda es si Visma podrá encontrar una estrategia para superar al imparable Pogacar. La etapa de La Plagne podría ser el escenario donde se defina el destino de esta épica batalla. A medida que los ciclistas se preparan para enfrentar los desafíos que les esperan, el mundo del ciclismo observa con anticipación.