dom. Jul 27th, 2025

ÁMSTERDAM, PAÍSES BAJOS – La ciudad de Ámsterdam se convierte este verano en un epicentro de reflexión y celebración para la comunidad LGTBIQ+, con la exposición Queer Havens que se presenta del 12 de julio al 10 de agosto en el Westerpark. Esta muestra, que coincide con el Orgullo de Ámsterdam, es el resultado de una colaboración inédita entre World Press Photo y la ONG Pride Photo, ambas con sede en los Países Bajos.

Las primeras marchas del Orgullo, que se remontan a 1970 en Estados Unidos, marcaron el inicio de un movimiento global por los derechos de las comunidades LGTBIQ+. Desde entonces, la búsqueda de espacios seguros y libres de discriminación ha sido una constante. La exposición Queer Havens explora esta búsqueda a través de 11 proyectos fotográficos que reflejan la diversidad y la lucha por la aceptación en todo el mundo.

Un viaje visual hacia la seguridad y la expresión

En el corazón de la exposición se encuentran más de 40 imágenes que documentan la vida y los desafíos de las personas LGTBIQ+ en su búsqueda de un refugio seguro. Desde las “familias elegidas” hasta las transiciones personales y la vida nocturna, las fotografías ofrecen una visión íntima y poderosa de estas experiencias.

Una de las imágenes más conmovedoras es la de Al Enriquez, de 86 años, capturada por la fotógrafa Hannah Reyes Morales. Enriquez es parte de los Golden Gays de Manila, un hogar para miembros mayores de la comunidad LGTBIQ+ en Filipinas. Este grupo ha vivido junto durante décadas, organizando concursos para su sustento. Como explica World Press Photo, “es una casa para miembros mayores de la comunidad LGTBIQ+ de Filipinas, que han vivido juntos durante décadas y organizan concursos para poder mantenerse”.

Celebración y riesgo en diferentes contextos

Otra imagen destacada es Heavenly bodies, un evento clandestino de baile drag en Lagos, Nigeria, capturado por Temiloluwa Johnson en 2024. En un país donde la persecución legal de la comunidad LGTBIQ+ es una realidad, este evento representa un acto de valentía y resistencia. La fundación fotográfica comenta:

“A pesar de los riesgos, fue una vivencia electrizante para la celebración del amor y la libre expresión”.

La exposición también aborda el dolor y el miedo, como se refleja en la obra de Tamta Gokadze, quien documentó el funeral de Kesaria Abramidze, una mujer transgénero georgiana asesinada en 2024. Esta imagen, parte de la colección de Pride Photo, resalta la vulnerabilidad de las personas trans en sociedades conservadoras.

Reflexiones sobre la diversidad y el futuro

La exposición Queer Havens no solo celebra la diversidad, sino que también invita a la reflexión sobre el camino que aún queda por recorrer. Coincidiendo con el 70 aniversario de World Press Photo, la muestra es descrita como una “oportunidad única para celebrar la infinita diversidad que se encuentra dentro y entre las voces, visiones e identidades queer”.

En el marco del Orgullo de Ámsterdam, que se celebrará del 26 de julio al 3 de agosto, se ha renovado el llamado de la comunidad LGTBIQ+ para que más calles de la ciudad lleven nombres de figuras históricas del colectivo. Este movimiento, apoyado por un Consejo Asesor del Ayuntamiento, busca fomentar la inclusión y la diversidad en el callejero urbano.

En un contexto global donde la lucha por los derechos LGTBIQ+ sigue enfrentando desafíos, Queer Havens ofrece una plataforma para el diálogo y la visibilidad. La exposición no solo destaca los logros alcanzados, sino que también subraya la importancia de continuar trabajando hacia un futuro más inclusivo y seguro para todos.