ÁMSTERDAM, PAÍSES BAJOS – La capital neerlandesa se convierte en un refugio de diversidad y aceptación con la exposición Queer Havens, una muestra fotográfica que destaca la búsqueda de espacios seguros para la comunidad LGTBIQ+. Esta exposición se lleva a cabo del 12 de julio al 10 de agosto, coincidiendo con las celebraciones del Orgullo de Ámsterdam.
La exposición Queer Havens es el resultado de la primera colaboración entre World Press Photo y la ONG Pride Photo, ambas con sede en los Países Bajos. La muestra reúne 11 proyectos fotográficos de sus archivos, presentando más de 40 imágenes que narran la búsqueda de un lugar seguro para vivir, reunirse y expresarse como persona LGTBIQ+. Desde familias elegidas hasta la vida nocturna, las fotografías abarcan una amplia gama de experiencias.
Un recorrido visual por la resistencia y la esperanza
Entre las imágenes más destacadas se encuentra el retrato de Al Enriquez, un hombre de 86 años, capturado por la fotógrafa Hannah Reyes Morales. Enriquez es residente de Golden Gays, un hogar en Manila para miembros mayores de la comunidad LGTBIQ+ de Filipinas.
“Es una casa para miembros mayores de la comunidad LGTBIQ+ de Filipinas, que han vivido juntos durante décadas y organizan concursos para poder mantenerse”, explican en World Press Photo.
Otra serie impactante es Heavenly bodies, documentada por Temiloluwa Johnson, que captura un evento clandestino de baile drag durante el Orgullo de Lagos, Nigeria. A pesar de los riesgos legales para la comunidad LGTBIQ+ en el país, el evento fue una celebración electrizante de amor y libre expresión.
“A pesar de los riesgos, fue una vivencia electrizante para la celebración del amor y la libre expresión”, señala en la fundación fotográfica.
Historias de lucha y memoria
La exposición también aborda temas de violencia y pérdida. Una imagen conmovedora de Tamta Gokadze muestra el funeral de Kesaria Abramidze, una mujer transgénero georgiana asesinada en 2024. La fotografía captura el dolor y el miedo que su muerte provocó en un país profundamente conservador.
“Fue una de las primeras en mostrarse abiertamente en un país profundamente conservador, y no solo causó dolor sino también miedo” en el colectivo, indican en Pride Photo.
Otra serie, Familia muerta de Andrés Gregorio Pérez, desafía las narrativas heteronormativas al insertar identidades queer en álbumes familiares. Mediante la edición creativa de fotos personales, los participantes muestran su “verdadero yo” en contextos íntimos.
Celebración de la diversidad y el futuro
La exposición coincide con el 70 aniversario de World Press Photo, que la describe como una oportunidad única para celebrar la diversidad infinita dentro de las voces e identidades queer. El Orgullo de Ámsterdam, que se celebra del 26 de julio al 3 de agosto, sirve como telón de fondo perfecto para esta exhibición.
En un esfuerzo por honrar a figuras históricas de la comunidad LGTBIQ+, un grupo de miembros destacados ha solicitado que más calles de Ámsterdam lleven sus nombres. El Ayuntamiento exige que la persona haya fallecido hace al menos cinco años y que sus familiares estén de acuerdo. Además, el nombre debe encajar temáticamente en el barrio. Un Consejo Asesor, creado hace cuatro años, ayuda a promover la inclusión y diversidad en el callejero urbano.
Con iniciativas como Queer Havens, Ámsterdam continúa consolidándose como un bastión de aceptación y diversidad, ofreciendo no solo un espacio seguro para la comunidad LGTBIQ+, sino también una plataforma para celebrar y recordar sus historias y luchas.