vie. Ago 22nd, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – En el competitivo mundo laboral actual, la amabilidad en el trabajo emerge como un factor crucial para la retención de empleados y el rendimiento organizacional. Un estudio reciente revela que la falta de una cultura amable en el lugar de trabajo puede ser hasta diez veces más probable como razón para la rotación laboral, especialmente durante fenómenos como la Gran Renuncia.

La investigación, que abarcó a más de 500 de las principales empresas del mundo, subraya que la ausencia de amabilidad no solo provoca que los empleados se marchen, sino que también erosiona la confianza, dificulta la comunicación y genera conflictos internos. En contraste, las organizaciones que fomentan la amabilidad reportan relaciones más sólidas, mayor colaboración y una mejora en la retención de personal.

Impacto de la amabilidad en el entorno laboral

Un estudio adicional indica que los gerentes de empresas Fortune 1000 pasan casi siete semanas al año lidiando con las consecuencias de la descortesía entre empleados. Esto no solo afecta el ambiente laboral, sino que también impacta en el servicio al cliente. Los clientes de empresas con culturas amables son más propensos a confiar y recomendar sus servicios.

Nicki Macklin, investigadora de la Universidad de Auckland, junto con Thomas H. Lee, director médico de PG Forsta, y Amy C. Edmondson, profesora de Liderazgo en la Escuela de Negocios de Harvard, destacan que la amabilidad no debe ser vista como un lujo, sino como una necesidad organizacional.

El papel de los líderes en fomentar la amabilidad

La creación de un entorno laboral amable comienza desde los niveles más altos de liderazgo. Los líderes deben no solo predicar la importancia de la amabilidad, sino también demostrarla en la práctica diaria. En situaciones difíciles, el silencio puede ser interpretado como una falta de amabilidad, perpetuando problemas y ocultando errores. Por lo tanto, es crucial que los líderes actúen intencionalmente para recompensar comportamientos amables y desalentar la descortesía.

El caso de Google ilustra cómo la seguridad psicológica, un componente clave de la amabilidad, es fundamental para el rendimiento del equipo. El Proyecto Aristóteles de Google encontró que los equipos con mejor desempeño tenían altos niveles de seguridad psicológica, permitiendo que todos los miembros del equipo se expresaran y compartieran ideas libremente.

Integración de la amabilidad en la cultura organizacional

Para que la amabilidad se convierta en una norma organizacional, debe ser tratada como una habilidad clave. Las organizaciones deben enseñar habilidades como escuchar activamente, dar y recibir retroalimentación constructiva, y manejar conflictos con cuidado.

Además, es esencial establecer expectativas claras sobre lo que constituye un comportamiento amable y medirlo de manera objetiva. La amabilidad debe ser tan medible como cualquier otro aspecto del rendimiento organizacional.

En conclusión, la amabilidad no es un extra opcional, sino una necesidad estratégica. Las organizaciones que la integran en su cultura no solo mejoran el rendimiento, sino que también fortalecen la confianza entre empleados y clientes, asegurando la conexión y lealtad a largo plazo.

La evidencia es clara: fomentar la amabilidad en el lugar de trabajo es una inversión que rinde frutos significativos, tanto en términos de retención de talento como en la satisfacción del cliente.