vie. Ago 22nd, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – La amabilidad en el entorno laboral podría ser el ingrediente secreto que muchas empresas necesitan para reducir la rotación de personal y mejorar el ambiente de trabajo. En un mundo donde la competencia por el talento es feroz, las organizaciones que no priorizan la amabilidad pueden enfrentar serias consecuencias.

Un estudio reciente realizado en más de 500 de las empresas más importantes del mundo durante la Gran Renuncia reveló que una cultura laboral poco amable tenía 10 veces más probabilidades de ser la razón por la que los empleados dejaban su trabajo. La falta de amabilidad no solo erosiona la confianza y la comunicación dentro de los equipos, sino que también afecta negativamente la relación con los clientes.

Impacto de la amabilidad en el ambiente laboral

En contraste, las organizaciones que fomentan una cultura de amabilidad reportan beneficios significativos. Estas empresas disfrutan de relaciones laborales más sólidas, mayor colaboración y una mayor retención de empleados. El personal se siente más inclinado a ayudar a sus compañeros, expresar sus ideas y permanecer en la organización. Además, los clientes perciben un mejor servicio y son más propensos a recomendar la empresa a otros.

Un estudio adicional encontró que los gerentes de empresas Fortune 1000 dedican casi siete semanas al año a lidiar con las consecuencias de la descortesía entre empleados. Esto subraya la importancia de integrar la amabilidad como una norma organizacional y no como un simple extra opcional.

Implementación de la amabilidad en las empresas

La creación de un ambiente de trabajo amable comienza con los líderes de la empresa. Estos deben no solo hablar de la importancia de la amabilidad, sino demostrarla activamente. En situaciones difíciles, el silencio puede ser una manifestación de falta de amabilidad, perpetuando problemas y ocultando errores. Por lo tanto, los líderes deben ser intencionales en recompensar, valorar y desafiar comportamientos, desalentando activamente la falta de amabilidad.

El ejemplo de Google

El Proyecto Aristóteles de Google, que exploró la efectividad de sus equipos, descubrió que la seguridad psicológica era el factor más importante para el rendimiento del equipo. Los equipos con mejor desempeño mostraban niveles excepcionales de seguridad psicológica, donde todos los miembros tenían oportunidades para hablar y compartir ideas. Este entorno de apoyo y cuidado mutuo es un claro ejemplo de cómo la amabilidad puede ser un motor de innovación y desarrollo.

Amabilidad como habilidad organizacional

Para que la amabilidad se convierta en una parte integral de la cultura organizacional, debe ser tratada como una habilidad clave. Las organizaciones pueden enseñar a sus empleados a escuchar sin ponerse a la defensiva, a dar y recibir retroalimentación constructiva, y a manejar conflictos con cuidado. Además, es esencial establecer expectativas claras sobre cómo se ve la amabilidad en acción.

Medición y refuerzo de la amabilidad

Las organizaciones que se toman en serio la amabilidad la miden en términos de comportamientos observables y experiencias del equipo. Esto no solo ayuda a reforzar la importancia de la amabilidad, sino que también proporciona datos valiosos para mejorar continuamente el ambiente laboral.

En conclusión, la amabilidad no debería ser vista como un lujo opcional en el lugar de trabajo. La evidencia es clara: mejora el rendimiento, fortalece los equipos y fomenta la confianza entre empleados y clientes. Las organizaciones que integran la amabilidad en su cultura no solo retienen a sus empleados, sino que también crean un entorno donde todos pueden prosperar.

Por: Nicki Macklin (investigadora de la Universidad de Auckland), Thomas H. Lee (director médico de PG Forsta) y Amy C. Edmondson (profesora de Liderazgo y Gestión en la Escuela de Negocios de Harvard)