MADRID, ESPAÑA – El proyecto de Mujer y Deporte de ADESP sigue avanzando con paso firme hacia la igualdad plena en el deporte español. La reciente incorporación de la Asociación Española de Mujer, Ejecutivas y Deporte (AEMED) a la Red de Mujeres del Deporte Español, impulsada por la Asociación del Deporte Español (ADESP), marca un hito en la promoción del liderazgo femenino en el ámbito deportivo nacional.
La integración de AEMED, presidida por la exdeportista Theresa Zabell, representa un paso decisivo para fortalecer la visibilidad y la influencia de las mujeres en los puestos de dirección y gestión deportiva. Este movimiento estratégico permitirá aunar esfuerzos y recursos en la lucha contra la falta de representación femenina en órganos de decisión, así como en el impulso de políticas activas de igualdad y formación para mujeres líderes en el deporte.
Contexto y antecedentes
ADESP, que agrupa a las Federaciones Deportivas Españolas, refuerza su compromiso con la igualdad de género y la promoción de la mujer en todos los niveles del ecosistema deportivo español. La Red de Mujeres del Deporte Español es un espacio de colaboración e intercambio diseñado para acelerar la transformación hacia una mayor equidad y diversidad en el sector.
Theresa Zabell ha destacado la importancia de esta alianza afirmando que “la unión con ADESP y su Red de Mujeres es una oportunidad única para multiplicar el impacto de nuestras acciones y seguir avanzando hacia una industria deportiva más igualitaria, diversa y competitiva”.
Opiniones de expertos y líderes
Por su parte, José Hidalgo, presidente de ADESP, ha explicado que “la integración de AEMED es un hito que refuerza nuestro objetivo de situar la igualdad y el liderazgo femenino en el centro de la agenda deportiva española. Hace sólo unas semanas presentamos en el Congreso de los Diputados el Consejo Español para la Igualdad en el Deporte y ahora, la suma de AEMED a nuestro proyecto, refuerza el potencial de ADESP por seguir creciendo en este ámbito”.
Expertos en igualdad de género en el deporte señalan que este tipo de alianzas son cruciales para romper barreras históricas y culturales que han limitado la participación de las mujeres en roles de liderazgo. Según un informe de la Comisión Europea, solo el 14% de las posiciones de liderazgo en organizaciones deportivas son ocupadas por mujeres, lo que subraya la necesidad de iniciativas como esta.
Implicaciones y pasos futuros
La integración de AEMED en la Red de Mujeres del Deporte Español se anunció en el marco del primer congreso de la Industria del Deporte, Sports Summit Madrid. Este evento reunió a líderes del sector para discutir sobre innovación, sostenibilidad e igualdad en el deporte.
Con la incorporación de AEMED, se espera que la Red de Mujeres del Deporte Español pueda desarrollar nuevas iniciativas y programas que promuevan la formación y el empoderamiento de mujeres en el deporte. Estas acciones no solo buscan aumentar la representación femenina, sino también crear un entorno más inclusivo y competitivo que beneficie a todo el ecosistema deportivo.
En el futuro, ADESP y AEMED planean colaborar en proyectos de investigación y desarrollo para identificar y superar las barreras que enfrentan las mujeres en el deporte. Además, se prevé la creación de plataformas de networking y mentoría para jóvenes deportistas y ejecutivas, con el fin de fomentar una nueva generación de líderes en el deporte español.
La integración de AEMED en la Red de Mujeres del Deporte Español no solo representa un avance significativo hacia la igualdad de género en el deporte, sino que también sienta las bases para un cambio cultural más amplio que podría tener repercusiones positivas en otros sectores de la sociedad.