CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – Una serie de estudios recientes ha arrojado luz sobre la dinámica de los rituales organizacionales complejos, aquellos eventos que se desarrollan durante períodos prolongados y que implican una amplia interacción social. Estos rituales, que incluyen desde fiestas navideñas hasta ceremonias de premiación, pueden tener un impacto significativo en la conexión y el bienestar de los empleados.
Los investigadores pidieron a los empleados que describieran sus sentimientos durante estos eventos, y los resultados revelaron una dualidad interesante. Por un lado, los rituales pueden fomentar un sentido de pertenencia y generar sentimientos positivos hacia la empresa. Por otro lado, también pueden hacer que algunos empleados se sientan excluidos, inauténticos o poco valorados.
El impacto de los rituales en el ambiente laboral
Los rituales organizacionales son más que simples eventos sociales; son herramientas estratégicas que pueden fortalecer el tejido social de una empresa. Sin embargo, cuando no se planifican adecuadamente, pueden tener el efecto contrario. Según los expertos, la clave está en diseñar rituales que maximicen los aspectos positivos mientras se minimizan las experiencias negativas.
Junhyok Yim, profesor asistente de Gestión en la City University de Hong Kong, explica que los rituales bien diseñados pueden ser una poderosa herramienta para fomentar el compromiso y promover comportamientos positivos en el lugar de trabajo. “Es crucial abordar ambos lados de la experiencia ritual para que realmente fortalezcan el compromiso”, señala Yim.
Recomendaciones para eventos exitosos
Para ayudar a las empresas a planificar eventos que maximicen los beneficios de los rituales complejos, los investigadores han elaborado una lista de recomendaciones basadas en sus hallazgos:
Lo que debe hacer
- Fortalecer el tejido social: Proporcione tiempo al inicio del evento para que los empleados se conecten y socialicen, dejando de lado las conversaciones laborales.
- Ofrecer beneficios significativos: Alimentos, entretenimiento de calidad y regalos bien pensados pueden transmitir aprecio hacia los empleados.
- Llevar energía positiva: Seleccione oradores inspiradores y diseñe mensajes que energicen a los empleados.
- Establecer un ambiente relajante: Cree un espacio donde los empleados puedan relajarse y disfrutar del evento.
Lo que no debe hacer
- Minimizar los sacrificios personales: Identifique y reduzca los aspectos engorrosos de rituales anteriores.
- Evitar el gasto excesivo: Los empleados pueden ver el derroche como un mal uso de recursos, especialmente en tiempos de recortes presupuestarios.
- No desperdiciar la oportunidad de mostrar aprecio: Use los rituales para reconocer logros y expresar gratitud.
- No imponer entusiasmo falso: Permita que los empleados participen de manera auténtica sin presión.
Implicaciones y futuro de los rituales organizacionales
Los rituales organizacionales, cuando se ejecutan con cuidado, pueden transformar el ambiente laboral y fortalecer el compromiso de los empleados. Sin embargo, es fundamental que las empresas sean conscientes de las percepciones de sus empleados y ajusten sus enfoques en consecuencia.
Anthony C. Klotz, profesor de Comportamiento Organizacional en la UCL School of Management de Londres, sugiere que las empresas que logran equilibrar la autenticidad y el reconocimiento en sus rituales verán un aumento en la motivación y el compromiso de sus empleados. “Los rituales no son solo eventos; son oportunidades para construir una cultura organizacional más fuerte”, concluye Klotz.
En conclusión, los rituales organizacionales tienen el potencial de ser una herramienta poderosa para impulsar la productividad y la unión en el lugar de trabajo, siempre que se diseñen y ejecuten con una comprensión clara de sus efectos en los empleados.