CIUDAD DE MÉXICO – Un reciente estudio publicado en la revista Science ha desafiado las percepciones tradicionales sobre la estructura interna de Marte, revelando indicios de “impactos colosales” que han dejado una huella duradera en el planeta rojo. Este hallazgo, basado en datos de la misión InSight de la NASA, sugiere que Marte no es el mundo ordenado que se pensaba, sino un planeta con un interior mucho más complejo y caótico.
Durante décadas, Marte ha sido representado como un planeta con capas internas lisas y predecibles. Sin embargo, la nueva investigación ofrece una visión radicalmente diferente, planteando preguntas sobre la historia geológica del planeta y sugiriendo que los procesos que moldearon su interior podrían ser similares a los de otros cuerpos rocosos en el sistema solar.
Un Interior “Grumoso” y Heterogéneo
Lejos de ser un planeta con un interior uniforme, Marte alberga una estructura interna irregular y heterogénea. Los datos sísmicos analizados por los científicos muestran que el manto marciano está compuesto por fragmentos de rocas de diversa composición, atrapados desde las primeras etapas de su formación. Este patrón, descrito como “grumoso”, se asemeja a la fractura de un vidrio en piezas grandes y pequeñas, resultado de impactos violentos.
“Estos bloques son los restos de antiguos océanos de magma que se enfriaron tras colisiones colosales,” explican los autores del estudio.
El descubrimiento de estos “fragmentos rocosos” sugiere que Marte experimentó un bombardeo intenso durante su formación, similar al que se cree que ocurrió en la Tierra y otros planetas rocosos.
La Sismología Planetaria: Una Herramienta Clave
Investigar lo que ocurre bajo la superficie de Marte no es tarea fácil. Los científicos utilizan la sismología planetaria, una técnica que permite “escuchar” las vibraciones del planeta causadas por fenómenos naturales como martemotos o impactos de meteoritos. La misión InSight de la NASA, que registró movimientos sísmicos durante cuatro años, fue crucial para este estudio.
Las ondas sísmicas generadas por estos eventos viajan a través del subsuelo marciano, y al analizar sus trayectorias y velocidades, los investigadores pueden crear una “radiografía” del planeta. Esta técnica no solo ha revelado detalles inéditos del interior de Marte, sino que también podría aplicarse en futuras misiones a Venus o Mercurio.
“La sismología planetaria nos ofrece una nueva ventana para explorar la estructura profunda de mundos rocosos,” afirma un experto en geofísica planetaria.
El Agua en Marte: Un Recurso Clave
Mientras que el estudio se centra en la estructura interna de Marte, también plantea preguntas sobre la presencia de agua en el planeta. La mayor parte del agua marciana se encuentra en forma de hielo, especialmente en los casquetes polares y depósitos subterráneos. Misiones como Mars Odyssey y Mars Express han confirmado grandes reservas congeladas, algunas a pocos metros bajo la superficie.
Además, investigaciones recientes sugieren la posible existencia de agua líquida atrapada en el subsuelo, en grietas y lagos subglaciales en la región polar sur. Aunque estas evidencias son objeto de debate, refuerzan la idea de un pasado acuoso más complejo de lo que se pensaba.
El descubrimiento de un interior marciano tan dinámico y la posible presencia de agua líquida subterránea no solo enriquecen nuestra comprensión del planeta rojo, sino que también tienen implicaciones significativas para futuras misiones de exploración y la búsqueda de vida extraterrestre.
Con estos nuevos hallazgos, los científicos esperan seguir desentrañando los misterios de Marte, utilizando la sismología planetaria y otras técnicas avanzadas para explorar su historia geológica y climática. El planeta rojo, una vez considerado un mundo simple y predecible, sigue sorprendiéndonos con su complejidad y potencial para futuros descubrimientos.