vie. Ago 29th, 2025

BRUSELAS, BÉLGICA – La Unión Europea ha dado luz verde al uso de lenacapavir, un innovador fármaco que promete revolucionar la prevención del VIH al ofrecer protección durante seis meses con una eficacia cercana al 100%. Este avance, desarrollado por el laboratorio Gilead, estará disponible bajo el nombre comercial de Yeytuo.

En junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó la administración de esta inyección dos veces al año como una medida preventiva contra el virus. Según Gilead, este medicamento representa un avance histórico que podría transformar la respuesta global al VIH, ofreciendo una nueva esperanza para las personas en riesgo de contraer esta enfermedad.

Un avance de interés público

Las autoridades europeas han aprobado el uso del lenacapavir basándose en los resultados exitosos de los ensayos clínicos realizados por Gilead y su potencial impacto en la salud pública. El especialista en enfermedades infecciosas, Jean-Michel Molina, destacó la importancia de este desarrollo al señalar que, con aproximadamente 25.000 nuevos diagnósticos de VIH cada año en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, las opciones de prevención actuales no son suficientes para todas las personas que las necesitan.

“El régimen de dosificación semestral y su alta eficacia podrían ser la opción transformadora de prevención del VIH que estábamos esperando en Europa”, afirmó Molina.

El medicamento estará disponible en los 27 países miembros de la Unión Europea, así como en Noruega, Islandia y Liechtenstein. Aunque el precio aún no se ha establecido, el lenacapavir ya es considerado una esperanza de vida para muchos.

Impacto global y accesibilidad

Según un informe de ‘Reuters’, Gilead y el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria planean distribuir el fármaco a hasta dos millones de personas en países de bajos ingresos durante los próximos tres años. Este esfuerzo subraya el compromiso de hacer que el lenacapavir sea accesible a nivel global, especialmente en regiones donde el VIH sigue siendo una amenaza significativa.

Aunque lenacapavir no es una vacuna, su funcionamiento se asemeja al de una, lo que ha llevado a que la revista ‘Science’ lo nombre como el ‘Avance del Año 2024’. En el Congreso Internacional del Sida celebrado en Múnich, Alemania, en 2024, Gilead presentó resultados de ensayos clínicos que demuestran su eficacia casi total.

Un cambio de paradigma en la prevención del VIH

Para muchas personas, especialmente en comunidades vulnerables, la opción de una inyección semestral podría ser un cambio de paradigma. La doctora Linda-Gail Bekker, líder en la lucha contra el VIH en el África austral y una de las principales desarrolladoras del medicamento, explicó que para los jóvenes y mujeres que enfrentan barreras para acceder a métodos tradicionales de prevención, esta inyección representa una solución viable y menos estigmatizante.

“Para una mujer joven que lucha por conseguir una cita en una clínica o que no puede conseguir pastillas sin enfrentarse al estigma o la violencia, una inyección solo dos veces al año es la opción que podría mantenerla libre del VIH”, señaló Bekker.

Con más de 40 millones de vidas perdidas a causa del VIH en todo el mundo, según la OMS, la introducción de lenacapavir ofrece una nueva esperanza en la lucha contra esta devastadora enfermedad. A medida que el medicamento se distribuye en Europa y más allá, la comunidad médica y los defensores de la salud pública seguirán de cerca su impacto en la reducción de nuevos casos de VIH.

El futuro de la prevención del VIH podría estar cambiando, y lenacapavir se posiciona como un pilar fundamental en esta nueva era de la salud global.