LIMA, PERÚ – La reconocida discográfica surcoreana JYP Entertainment ha iniciado un movimiento estratégico que podría revolucionar la escena musical latinoamericana. Según información obtenida por Gestión, la compañía ha solicitado el registro de la marca “JYP América” ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en Perú, abriendo la posibilidad de que el país se convierta en un nuevo epicentro para el K-pop latino.
La solicitud de registro incluye categorías que van desde cosméticos hasta juguetes, lo que sugiere un plan integral para establecer una presencia sólida en el mercado. Aunque no se ha confirmado oficialmente un ingreso al mercado peruano, estos movimientos podrían indicar un interés en proteger la marca y preparar el terreno para futuras audiciones y la formación del primer grupo latino de K-pop.
Un nuevo enfoque en la música latina
El año pasado, JYP Entertainment anunció la creación de una división dedicada a la música latina, con el objetivo de desarrollar artistas para el mercado hispanohablante. Esta iniciativa, conocida como L2K (“Latinoamérica a Corea”), busca identificar y lanzar al próximo grupo femenino latino con proyección global. Las audiciones están previstas para realizarse en varios países de América Latina, España y Estados Unidos.
El CEO de JYP Entertainment, Jimmy Jeong, expresó su entusiasmo por esta nueva aventura:
“Estamos emocionados de embarcarnos en este emocionante viaje hacia el vibrante mercado de LATAM”.
Paralelismos con el programa A2K
Este proyecto latino sigue el modelo del exitoso programa A2K (De América a Corea), llevado a cabo en 2023 en Estados Unidos en colaboración con Republic Records. Este programa buscaba crear un grupo de chicas norteamericano basado en el K-pop y alcanzó cerca de 66 millones de visualizaciones, demostrando el potencial de este formato.
La incursión de JYP en el mercado latino se da en un contexto de creciente colaboración entre artistas latinos y estrellas del K-pop, un fenómeno que ha capturado la atención de la industria musical global.
Otros movimientos en el mercado peruano
El interés de JYP Entertainment no es un caso aislado. Otras compañías internacionales también han mostrado interés en registrar sus marcas en Perú. Por ejemplo, LEGO Holding ha solicitado el registro de “Lego Education” para productos educativos y de entretenimiento, mientras que Procter & Gamble busca registrar “Hepabionta Forte” para vitaminas y suplementos.
Estas solicitudes, publicadas por Indecopi los días 23 y 24 de junio de 2025, suman un total de 141 en el segmento de productos, destacando el atractivo del mercado peruano para empresas globales.
El futuro del K-pop latino
La posible incursión de JYP Entertainment en Perú podría marcar el inicio de una nueva era para el K-pop en América Latina. Con una estrategia que combina audiciones locales y un enfoque en el talento latino, la discográfica busca no solo expandir su alcance, sino también diversificar el género K-pop con influencias culturales únicas.
Si este proyecto se materializa, podríamos estar presenciando el nacimiento de un nuevo fenómeno musical que no solo unirá a fanáticos del K-pop y la música latina, sino que también abrirá nuevas oportunidades para artistas en la región.