vie. Ago 29th, 2025

LIMA, PERÚ – La industria del K-pop podría estar a punto de experimentar un cambio significativo con la posible incursión de JYP Entertainment en el mercado latinoamericano. La reconocida discográfica surcoreana ha iniciado el proceso de inscripción de la marca “JYP América” ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en Perú.

El registro solicitado abarca categorías que incluyen cosméticos, relojes, joyería, papelería, álbumes, juguetes y más. Aunque no se ha confirmado oficialmente un ingreso al mercado peruano, esta acción podría indicar un interés en proteger sus signos distintivos y, potencialmente, preparar el terreno para audiciones que formarían el primer grupo latino de K-pop.

Un paso hacia un K-pop más diverso

El movimiento de JYP Entertainment no es aislado. Según la revista Billboard, la compañía había anunciado previamente el lanzamiento de una división de música latina con el objetivo de desarrollar artistas para el mercado hispanohablante. Este plan incluye un programa de audiciones denominado L2K (“Latinoamérica a Corea”), diseñado para identificar y formar un grupo femenino latino con proyección global.

Las audiciones se llevarían a cabo en varios países de América Latina, España y Estados Unidos. Aunque las fechas y ubicaciones específicas aún no se han revelado, el registro de la marca en Perú sugiere un interés comercial significativo. “Estamos emocionados de embarcarnos en este emocionante viaje hacia el vibrante mercado de LATAM”, expresó Jimmy Jeong, CEO de JYP Entertainment.

El precedente del programa A2K

Este proyecto latino es una continuación del programa A2K (“De América a Corea”) realizado en 2023 en Estados Unidos, en colaboración con Republic Records. Este programa buscaba crear un grupo de chicas norteamericano basado en el K-pop. Según el periódico The Korea Herald, el programa fue un éxito, alcanzando cerca de 66 millones de visualizaciones y un promedio de 3 millones por episodio.

La iniciativa subraya el creciente interés en la colaboración entre artistas latinos y estrellas del K-pop, un fenómeno que ha visto un aumento exponencial en popularidad y alcance global en los últimos años.

Impacto en el mercado peruano y latinoamericano

El interés de JYP Entertainment en el mercado peruano podría tener implicaciones significativas para la industria musical local. La posibilidad de que Perú se convierta en un centro para el descubrimiento de talento K-pop latino podría abrir nuevas oportunidades para artistas locales y fomentar un intercambio cultural más rico entre Asia y América Latina.

Además, otras compañías internacionales también están mostrando interés en el mercado peruano. La compañía danesa LEGO Holding, por ejemplo, ha solicitado el registro de varias marcas relacionadas con su división educativa. Asimismo, Procter & Gamble busca expandir su presencia en el país con productos como “Hepabionta Forte”, un suplemento nutricional.

El director senior de ventas de P&G Perú, José Cayo Retis, comentó sobre la estrategia de la empresa para educar a los consumidores peruanos: “Nuestra estrategia global se basa en ofrecer productos superiores y, al mismo tiempo, educar al consumidor sobre su uso correcto”.

El futuro del K-pop latino

La expansión de JYP Entertainment en América Latina podría marcar el comienzo de una nueva era para el K-pop, una que sea más inclusiva y representativa de la diversidad cultural del mundo. Con la creciente popularidad de la música coreana en todo el mundo, el establecimiento de un grupo latino de K-pop podría no solo diversificar el género, sino también fortalecer los lazos culturales y económicos entre Corea del Sur y América Latina.

En conclusión, mientras JYP Entertainment se prepara para explorar el mercado latinoamericano, el mundo del K-pop observa con interés cómo esta iniciativa podría redefinir el panorama musical global en los próximos años.