BUENOS AIRES, ARGENTINA – La selección argentina se prepara para disputar su último partido del año en suelo nacional este jueves 4 de septiembre. El encuentro será contra Venezuela en el icónico estadio Monumental, en el marco de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026. Con el primer lugar ya asegurado en la tabla de posiciones, Argentina se presenta sin la presión de obtener un resultado específico.
El partido, correspondiente a la penúltima fecha del calendario de eliminatorias, comenzará a las 20:30 y será transmitido en vivo por TyC Sports. Los aficionados también podrán seguir el minuto a minuto a través de plataformas digitales como Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play, así como en canchallena.com, que ofrecerá información y estadísticas actualizadas.
Contexto y Preparación
Tras este enfrentamiento, la albiceleste no volverá a jugar en casa hasta 2025. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha anunciado que el equipo jugará cuatro amistosos en las próximas fechas FIFA, dos en Estados Unidos -incluyendo un partido contra México- y otros dos en Angola e India, con rivales aún por confirmar.
El equipo dirigido por Lionel Scaloni lidera la tabla de eliminatorias con 35 puntos, gracias a 11 victorias, dos empates y tres derrotas. Con esta ventaja, el partido contra Venezuela se presenta como una oportunidad para probar nuevas estrategias sin la presión de perder el liderato.
Convocados y Ausencias
En la prelista de convocados para esta última doble fecha de eliminatorias destacan nombres como Lionel Messi, Emiliano ‘Dibu’ Martínez, Cristian ‘Cuti’ Romero y otros jugadores clave. Sin embargo, la ausencia más notable es la de Enzo Fernández, quien fue expulsado en el partido anterior contra Colombia y debe cumplir una sanción de dos fechas. Esta situación también le ofrece un merecido descanso tras una intensa temporada con el Chelsea.
La lista de convocados incluye sorpresas como el mediocampista Alan Varela del Porto y el delantero José Manuel López del Palmeiras, quienes podrían debutar con la selección. Además, regresan al equipo Marcos Acuña, Julio Soler y Claudio ‘Diablito’ Echeverri, mientras que Franco Mastantuono, ahora en el Real Madrid, también figura en la lista.
El Desafío de Venezuela
Por su parte, el equipo venezolano, dirigido por Fernando Batista, se encuentra en la séptima posición con 18 puntos, producto de cuatro victorias, seis empates y seis derrotas. Actualmente, está en zona de repechaje, con la esperanza de clasificar al Mundial por primera vez en su historia. El partido contra Argentina es crucial para sus aspiraciones, ya que una victoria podría asegurarles al menos un lugar en el repechaje.
En la última jornada, Venezuela recibirá a Colombia, lo que podría convertirse en un enfrentamiento directo por el último boleto al Mundial 2026. Actualmente, Colombia está cuatro puntos por encima, mientras que Bolivia sigue de cerca con 17 puntos.
Historia Reciente
Argentina y Venezuela se enfrentaron por última vez el 10 de octubre del año pasado en Maturín, donde empataron 1-1 en un partido afectado por intensas lluvias. Nicolás Otamendi anotó para Argentina, mientras que Salomón Rondón igualó para la Vinotinto cerca del final.
Con el encuentro de este jueves, ambas selecciones buscan no solo consolidar sus posiciones, sino también afinar sus tácticas de cara a futuros desafíos internacionales. El desempeño de los nuevos convocados y el manejo estratégico de Scaloni serán claves para determinar el rumbo del equipo argentino en los próximos años.