dom. Ago 24th, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – La noche del 7 al 8 de septiembre de 2025 marcará un evento astronómico impresionante: la última “luna de sangre” del año. Este fenómeno, conocido científicamente como un eclipse lunar total, ocurrirá cuando la Tierra se interponga entre el Sol y la Luna llena, proyectando una sombra que dará a la Luna un tono rojizo. Según Live Science, el eclipse durará más de cinco horas, con una fase de totalidad de 82 minutos visible en varias regiones del mundo.

La “luna de sangre” es un término popular que describe el color rojizo que adquiere la Luna durante un eclipse lunar total. Este efecto se produce porque la atmósfera terrestre filtra la luz solar, permitiendo que las longitudes de onda más largas, como el rojo y el naranja, se doblen y bañen la superficie lunar, mientras que las longitudes de onda más cortas, como el azul, se dispersan más. National Geographic explica este fenómeno en detalle, destacando su belleza y rareza.

Visibilidad en América del Norte y México

A pesar del interés que genera este evento, el eclipse lunar del 7 y 8 de septiembre de 2025 no será visible en Estados Unidos ni en México. Según Space.com, el horario del eclipse, que comienza a las 11:28 a.m. (15:28 UTC), coincide con el momento en que la Luna llena ya se habrá ocultado sobre Norteamérica y Sudamérica.

Este no es el único evento astronómico de 2025 que pasará desapercibido en América del Norte. El 21 de septiembre, un eclipse solar parcial será visible desde Nueva Zelanda, donde el 72% del Sol será bloqueado por la Luna, dejando nuevamente a Norteamérica fuera de la lista de regiones con visibilidad directa.

Regiones con Visibilidad del Eclipse

El último eclipse lunar total de 2025 será principalmente visible en Asia y Australia Occidental, donde más de 6.000 millones de personas tendrán la oportunidad de observarlo en su totalidad. En Europa y África, el eclipse será visible de forma parcial. El evento concluirá a las 20:55 UTC.

Para aquellos en Norteamérica interesados en observar el fenómeno, el Proyecto del Telescopio Virtual en Italia ofrecerá una transmisión en vivo gratuita a través de YouTube. La transmisión comenzará a la 1:45 p.m. EDT (17:45 UTC), cuando la Luna ya esté parcialmente eclipsada y alcance la totalidad después de 45 minutos.

Importancia y Futuro de los Eclipses

Los eclipses lunares totales, aunque no son extremadamente raros, son eventos que capturan la imaginación y el interés del público en todo el mundo. Estos fenómenos no solo son una oportunidad para disfrutar de la belleza del cielo nocturno, sino también para reflexionar sobre nuestra posición en el cosmos.

Históricamente, los eclipses han sido interpretados de diversas maneras, desde presagios de eventos futuros hasta inspiraciones para la ciencia moderna. En la actualidad, los avances tecnológicos han permitido a los astrónomos y al público en general observar estos eventos con mayor detalle y comprensión.

Mirando hacia el futuro, los eclipses seguirán siendo eventos importantes para la comunidad científica y para los entusiastas de la astronomía. Con la tecnología de transmisión en vivo y las plataformas digitales, más personas podrán experimentar estos fenómenos sin importar su ubicación geográfica.

En conclusión, aunque el eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025 no será visible en América del Norte, la oportunidad de observarlo a través de transmisiones en línea garantiza que el evento pueda ser disfrutado por un público global. Este fenómeno astronómico no solo es un recordatorio de la belleza del universo, sino también de la capacidad humana para superar las barreras geográficas y compartir experiencias colectivas.