vie. Ago 22nd, 2025

ÄNGELHOLM, SUECIA – La selección juvenil no oficial de España ha dejado una huella imborrable en el debut del Pump Track World Youth Challenge, celebrado en Ängelholm, Suecia. Con un total de tres medallas de oro y dos de plata, los jóvenes riders españoles han demostrado su talento en una competición que reunió a participantes de entre 8 y 16 años de todo el mundo.

Este evento internacional, que por primera vez se centra exclusivamente en menores de 17 años, vio a cinco jóvenes españoles alcanzar el podio en un logro sin precedentes. Aritz González, de solo 9 años, se destacó al ganar en su categoría con una actuación impresionante. Erik González, de 14 años, y Ainoa Posada, de 16, también se llevaron el oro, mostrando su dominio en sus respectivas categorías.

Un escenario de competencia de alto nivel

La competición se llevó a cabo en el Velosolutions Pumptrack de Ängelholm, considerado uno de los mejores del norte de Europa. El circuito principal, de 176 metros, cuenta con un diseño que incluye jump line, wallride y zonas adaptadas para todas las edades, ofreciendo un desafío técnico para los competidores.

Ángel Esteban, de 15 años, y Valeria Barranco, de 16, completaron la destacada actuación española al obtener medallas de plata en sus categorías. Además, otros competidores españoles lograron un cuarto y tres quintos puestos, subrayando el nivel competitivo del equipo.

El camino hacia el éxito

Para llegar a Suecia, los jóvenes riders tuvieron que superar clasificatorias en sus respectivos países. En el caso de España, el evento selectivo se celebró en Arubal el 17 de mayo. Cada país pudo inscribir hasta cuatro riders por grupo de edad, lo que añadió un nivel adicional de competencia y preparación para los participantes.

El formato de la competición incluyó dos rondas clasificatorias con salidas alternas y finales con doble elección de punto de partida, utilizando un sistema de flying start. Este formato innovador puso a prueba las habilidades y la estrategia de los jóvenes atletas.

Mirando hacia el futuro

El éxito de los jóvenes españoles en Suecia no solo destaca su talento individual, sino que también refleja el creciente interés y desarrollo del deporte del pumptrack en España. Este evento podría servir como catalizador para aumentar el apoyo y la infraestructura para jóvenes atletas en el país.

Expertos en el deporte han señalado que el pumptrack está ganando popularidad rápidamente, y eventos como el World Youth Challenge son fundamentales para fomentar el talento joven.

“El pumptrack combina habilidades técnicas y velocidad, lo que lo hace atractivo para los jóvenes. España está comenzando a ver los frutos de su inversión en estos jóvenes talentos”,

comentó un entrenador local.

Con el impulso de este éxito, se espera que más jóvenes se interesen por el pumptrack, y que España continúe desarrollando programas que apoyen a estos atletas emergentes. La próxima edición del campeonato será una oportunidad para que estos jóvenes riders sigan demostrando su valía en el escenario internacional.