mar. Ago 19th, 2025

QUITO, ECUADOR – La Fiscalía General de Ecuador ha dado un paso significativo en el caso del asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido en agosto de 2023. Este lunes, la Fiscalía solicitó a un juez que convoque a una audiencia de formulación de cargos contra el exministro del Interior, José Serrano; Daniel Salcedo, actualmente en prisión por corrupción; el exasambleísta Ronny Aleaga; y el empresario Xavier Jordán, como presuntos autores intelectuales del crimen.

Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2023 en Quito, cuando salía de un mitin político. La Fiscalía ha denominado este caso como “Magnicidio FV” y sostiene que la solicitud se basa en una investigación exhaustiva respaldada por “sólidos elementos de convicción”.

Contexto y antecedentes

El asesinato de Villavicencio conmocionó al país, y desde entonces, las investigaciones han revelado una compleja red de presuntos implicados en delitos de corrupción y crimen organizado. Aleaga y Jordán, quienes actualmente están prófugos, han rechazado las acusaciones en su contra. Mientras tanto, Serrano fue detenido en Miami en agosto de 2025 y permanece bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

El abogado de Serrano, Carlos Manosalvas, señaló que analizarán la solicitud de la Fiscalía antes de emitir un pronunciamiento. Hasta ahora, no está claro si Ecuador ha solicitado formalmente la extradición de Serrano.

Reacciones y declaraciones

Las acusaciones han generado diversas reacciones. En mayo, Serrano calificó las investigaciones de la Fiscalía como un intento de fabricar una “narrativa falsa”. En su cuenta de X, expresó:

“Pretenden fabricar una narrativa penal falsa, conspirando con los mismos criminales que asesinaron a mi hermano. No tenemos precio ni pactos.”

Por su parte, Xavier Jordán, quien también reside en Estados Unidos, ha descrito las acusaciones como una persecución y manipulación de la justicia. En su cuenta de X, escribió:

“No cabe duda de que el Ecuador está tomado por las mafias. Sinvergüenzas. Nos vemos en las cortes internacionales.”

Implicaciones y análisis futuro

El caso de Villavicencio ha puesto de relieve las profundas conexiones entre la política y el crimen organizado en Ecuador. La sentencia en julio de 2024 a cinco personas como autores materiales del asesinato, y la muerte de siete reos imputados en el caso en octubre de 2023, han complicado aún más el panorama.

Expertos en seguridad han advertido que este caso podría tener implicaciones significativas para el sistema judicial ecuatoriano y la credibilidad de sus instituciones. La capacidad de la Fiscalía para llevar a cabo un juicio justo y transparente será crucial para restaurar la confianza pública.

Con las audiencias de formulación de cargos en el horizonte, el desenlace de este caso podría sentar un precedente importante en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado en el país. Las próximas semanas serán decisivas para determinar el curso de la justicia en Ecuador.