jue. Ago 14th, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – El agotamiento emocional se ha convertido en un desafío significativo para los líderes en el entorno laboral moderno. En un mundo donde las demandas son constantes y el estrés es una norma, encontrar formas de recargar energías no es solo beneficioso, sino esencial para mantener la eficacia y el bienestar a largo plazo. Dina Denham Smith, coach ejecutivo de líderes de empresas globales, ofrece tres estrategias clave para ayudar a los líderes a recuperarse después de períodos desafiantes.

Reflexionar para encontrar sentido

Una de las prácticas más efectivas para manejar el agotamiento emocional es reflexionar sobre las experiencias difíciles. Aunque puede ser tentador ignorar o reprimir las emociones negativas, hacerlo puede llevar a un aumento del estrés y problemas de salud en el futuro. Smith sugiere que los líderes se tomen un momento después de un día desafiante para preguntarse: ¿Qué estoy sintiendo? y ¿En qué parte del cuerpo lo siento?

Reconocer y aceptar las emociones sin juzgarlas es fundamental.

“Todas las emociones, incluso las desagradables, ofrecen información valiosa sobre nuestros valores, necesidades y límites”,

explica Smith. Además, buscar apoyo social de personas de confianza puede mejorar la resiliencia al estrés y proteger contra el agotamiento.

Escribir sobre estas experiencias también puede ser beneficioso. Según estudios, la escritura ayuda a crear un espacio entre uno mismo y sus emociones, permitiendo identificar el significado y los próximos pasos con un propósito claro.

Reencuadrar la narrativa

Otra estrategia poderosa es reevaluar experiencias emocionalmente exigentes para reducir la angustia y liberar recursos cognitivos. Esto no significa ignorar la dificultad de una situación, sino cambiar la perspectiva para encontrar un nuevo significado o posibilidad. Después de un evento difícil, pregúntese: ¿Cuáles son los posibles aspectos positivos en esta situación? y ¿Cuáles podrían ser los beneficios a largo plazo, a pesar de los costos a corto plazo?

La autocompasión juega un papel crucial en este proceso.

“Practicar la autocompasión significa tratarse a uno mismo como trataría a un amigo, reconociendo el desafío y respondiendo con amabilidad en lugar de crítica”,

señala Smith. Esto permite a los líderes afrontar sus experiencias de manera constructiva, fortaleciendo su capacidad de recuperación.

Reponer reservas emocionales

Finalmente, es vital reponer las reservas emocionales y físicas. Continuar sin pausa después de eventos estresantes puede llevar al agotamiento emocional. Smith resalta la importancia de participar en experiencias que realmente ayuden a la recuperación.

  • Desconexión: Darle a la mente un verdadero descanso, evitando revisar correos electrónicos fuera del horario laboral.
  • Relajación: Crear momentos de tranquilidad, como caminar sin el teléfono o escuchar música relajante.
  • Maestría: Realizar actividades que desafíen positivamente, como aprender algo nuevo.
  • Control: Proteger espacios de tiempo para decidir qué hacer, incluso si eso significa decir no a compromisos adicionales.

Estas prácticas no solo ayudan a los líderes a reiniciarse en el corto plazo, sino que también fortalecen su “músculo emocional” para enfrentar futuros desafíos con mayor estabilidad y fortaleza. En un mundo laboral donde las demandas son incesantes, estas estrategias son más relevantes que nunca.

En última instancia, el bienestar de los líderes no solo afecta su salud personal, sino también la eficacia y moral de sus equipos. Como concluye Smith,

“Su equipo no solo lo necesita hoy, lo necesita por mucho tiempo más”.