lun. Jul 28th, 2025

LIMA, PERÚ – En un esfuerzo por abordar las preocupaciones más apremiantes del país, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) han emitido un comunicado conjunto. Este llamado se produce a la víspera del próximo mensaje a la Nación del Gobierno, instando a los poderes del Estado y a los candidatos presidenciales a centrar sus esfuerzos en las verdaderas necesidades del Perú.

El comunicado destaca la necesidad urgente de enfrentar con decisión la inseguridad y la expansión de las economías ilegales.

“La inseguridad y la expansión de las economías ilegales deben ser enfrentadas con decisión”,

señala el documento. Las organizaciones advierten que el crimen organizado, el narcotráfico, la minería ilegal y la corrupción no solo amenazan la vida de los ciudadanos, sino que también socavan la democracia, lo que hace imperativo que el Estado recupere el control territorial.

Problemas de informalidad y derechos laborales

Uno de los temas críticos mencionados en el comunicado es la informalidad laboral, que afecta a millones de trabajadores debido a la falta de derechos y protección. La Confiep y la CGTP enfatizan la importancia de implementar políticas públicas dirigidas a las micro y pequeñas empresas para combatir este problema.

La informalidad laboral ha sido un problema persistente en el Perú, donde se estima que más del 70% de la fuerza laboral trabaja en condiciones informales. Esta situación no solo limita el acceso a beneficios laborales básicos, sino que también reduce la recaudación fiscal, afectando el desarrollo económico del país.

Infraestructura y servicios básicos

El comunicado también subraya la necesidad de cerrar las brechas en infraestructura básica, como el servicio de agua potable, saneamiento, transporte y conectividad digital. Estas carencias han sido un obstáculo significativo para el desarrollo equitativo en diversas regiones del país.

En términos de salud pública, se advierte sobre la necesidad de una mayor inversión en infraestructura hospitalaria, el abastecimiento de insumos y el fortalecimiento del personal de salud.

“EsSalud debe contar con una gobernanza libre de injerencia política y con mecanismos eficaces para erradicar la corrupción”,

añade el comunicado, reflejando las preocupaciones sobre la eficiencia y transparencia en el sistema de salud.

Educación y desarrollo futuro

La educación pública es otro punto crítico señalado por las organizaciones, que destacan la necesidad de mejorar la infraestructura de los colegios y la formación docente, alineándola con las exigencias del mercado laboral. La educación de calidad es vista como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible del país.

El comunicado concluye con un llamado a la acción, enfatizando que

“El Perú no puede continuar paralizado por la ausencia de una agenda común. El desarrollo exige consensos amplios, responsabilidad y una visión de futuro”.

Este mensaje resuena en un momento en que el país enfrenta desafíos significativos que requieren una respuesta unificada y estratégica.

La colaboración entre la Confiep y la CGTP en este comunicado es un ejemplo de cómo diferentes sectores de la sociedad pueden unirse para abordar problemas comunes. A medida que el Perú se prepara para el próximo ciclo electoral, estas organizaciones esperan que sus recomendaciones sean consideradas seriamente por los líderes políticos.

En el futuro, se espera que el Gobierno tome medidas concretas para abordar estas preocupaciones, promoviendo un entorno más seguro, justo y próspero para todos los peruanos. La implementación de políticas efectivas en estas áreas críticas podría marcar un cambio significativo en el panorama socioeconómico del país.