TORREMOLINOS, ESPAÑA – El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha ratificado la validez de las elecciones de World Triathlon, disipando las acusaciones de corrupción que habían sido planteadas por sectores de la prensa anglosajona. Antonio Fernández Arimany, quien asumió la presidencia el año pasado, recibió el respaldo de un 64% de los asambleístas, sucediendo a Marisol Casado. Sin embargo, la candidata australiana Michelle Cooper denunció presiones para que abandonara la contienda electoral.
Cooper alegó que Líber García, presidente de Americas Triathlon y miembro del Comité Ejecutivo de World Triathlon, le había enviado mensajes presionándola para que se retirara a cambio de apoyo para otro cargo. Ante la presión mediática, Cooper llevó el caso al TAS, acusando un incumplimiento del Código de Conducta.
Decisión del TAS y Reacciones
El TAS ha concluido que no hubo alteración de los resultados electorales ni infracción sistémica, emitiendo únicamente una “advertencia” a García por una falta individual. La resolución descarta cualquier manipulación electoral, afirmando que las pruebas presentadas por Cooper no sustentan las acusaciones de corrupción.
Líber García, tras conocerse el fallo, declaró:
“Michelle Cooper no ha aceptado una clara y contundente derrota en elecciones llevadas a cabo con todas las garantías, e insiste en desprestigiar a World Triathlon y a sus autoridades legítimamente elegidas.”
Contexto y Análisis
El caso ha puesto de relieve las tensiones internas dentro de World Triathlon y la influencia de los medios en procesos electorales deportivos. La decisión del TAS llega en un momento en que las organizaciones deportivas internacionales enfrentan un escrutinio creciente sobre la transparencia y la gobernanza.
World Triathlon ha emitido un comunicado en el que denuncia una “campaña engañosa” por parte de algunos medios y afirma que todas las demás denuncias fueron desestimadas. La organización se ha comprometido a revisar sus normas internas para evitar interpretaciones ambiguas, un proceso que comenzará tras el Congreso de 2025.
Implicaciones Futuras
La resolución del TAS podría sentar un precedente sobre cómo se manejan las disputas electorales dentro de las federaciones deportivas. Expertos sugieren que este caso subraya la importancia de contar con un marco regulatorio claro y transparente para prevenir futuros conflictos.
El compromiso de World Triathlon de revisar sus normas podría fortalecer la confianza en sus procesos internos, aunque también plantea preguntas sobre cómo equilibrar la flexibilidad normativa con la necesidad de claridad y transparencia.
Con el respaldo del TAS, Antonio Fernández Arimany y su equipo tienen ahora la oportunidad de avanzar en sus planes para World Triathlon, mientras buscan consolidar la unidad y fortalecer la gobernanza dentro de la organización.