MADRID, ESPAÑA – El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes una reforma legal que permitirá a los veterinarios suministrar medicamentos directamente a los animales bajo su cuidado. Esta medida, que es vista como un “primer paso positivo” por el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, aún deja varias demandas sin resolver, necesarias para asegurar una atención sanitaria adecuada a los animales y proporcionar seguridad jurídica a los profesionales del sector.
La modificación normativa se ha incluido en el proyecto de ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, incorporando una disposición que reconoce el papel del veterinario en la cesión de fármacos. Este cambio ha sido recibido con alivio por el sector veterinario, que ha estado movilizado desde principios de año en respuesta a las restricciones impuestas por el controvertido Real Decreto 666/2023.
Reivindicaciones pendientes de los veterinarios
El Colegio de Veterinarios de Madrid ha expresado su satisfacción por este avance, pero también ha subrayado que persistirán en su lucha por otras reivindicaciones fundamentales. Entre las demandas que siguen sobre la mesa, destacan:
- La autorización para vender al por menor medicamentos sujetos a prescripción en las dosis justas para cada tratamiento.
- La adaptación de la posología o la vía de administración cuando el criterio clínico lo justifique, aunque no figure en la ficha técnica del medicamento.
- La eliminación de la obligatoriedad de clasificar antibióticos por grupos, al considerarla una traba injustificada que limita el ejercicio profesional.
- La revisión del sistema PRESVET, considerado poco adecuado para la práctica clínica veterinaria.
El Colegio también ha criticado la postura del Partido Popular, que votó en contra de la disposición que permite la cesión de medicamentos, y ha agradecido el respaldo del resto de grupos parlamentarios, especialmente el compromiso de revisar el Real Decreto 666 en un plazo máximo de seis meses.
Implicaciones para la salud pública
La diputada de ERC Etna Estrems, una de las impulsoras de la medida, defendió en el pleno que “la solución final vendrá en la ley del medicamento, pero como mínimo garanticemos la seguridad jurídica de los que ejercen la profesión veterinaria”.
La cesión de medicamentos por parte de los veterinarios no solo es una demanda profesional, sino que también afecta directamente a la vida de miles de familias que conviven con animales, especialmente fuera de las grandes ciudades. Desde la Cámara Baja, algunos grupos han acusado al Partido Popular de “dar la espalda” al colectivo tras haberse comprometido previamente con sus reivindicaciones.
“Es una cuestión de salud pública”, afirman desde el Colegio de Veterinarios de Madrid, insistiendo en que los animales deben recibir tratamientos adecuados en el momento preciso, algo que solo es posible si el profesional puede prescribir y dispensar en condiciones.
El enfoque One Health
El Colegio de Veterinarios de Madrid recuerda que la salud animal forma parte de la salud global, en línea con el enfoque One Health (Una sola salud) que defiende la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este enfoque busca integrar la salud humana, animal y ambiental para mejorar los resultados sanitarios a nivel global.
En conclusión, aunque la aprobación de esta reforma representa un avance significativo, el camino hacia una regulación más comprensiva y alineada con las necesidades del sector veterinario aún es largo. La comunidad veterinaria espera que las futuras reformas continúen avanzando hacia un marco legal que respete el conocimiento del veterinario, se alinee con el entorno europeo y garantice la salud pública de todos.