RIYADH, ARABIA SAUDITA – La Esports World Cup, que se está llevando a cabo en Arabia Saudita, ha sido escenario de una controversia que involucra a la afición de Movistar KOI. Durante el torneo, que reúne a los mejores equipos de deportes electrónicos del mundo para competir por un premio millonario, los seguidores del equipo español han acusado a la organización de intentar silenciarlos durante el enfrentamiento contra T1.
El conflicto comenzó desde los primeros días de la competición, cuando la organización decidió no permitir la entrada del público a la arena durante la fase de grupos. Esta medida sorprendió y molestó a los aficionados de KOI, quienes viajaron al país árabe con la intención de apoyar a su equipo en vivo. La situación se tornó más tensa tras la eliminación de KOI a manos de T1, los actuales campeones del mundo.
Acusaciones de censura y descontento de la afición
El enfrentamiento entre KOI y T1 en los cuartos de final, que sí contó con público, fue el punto culminante de las quejas. More Sevilla, un conocido aficionado de KOI, publicó un vídeo en su cuenta de ‘X’ denunciando que la organización intentó silenciar a los seguidores del equipo español. Según Sevilla, se les prohibió el uso de megáfonos y trompetas, a pesar de tener permisos, y se les impidió ocupar los asientos de primera fila.
“Nos intentan silenciar porque 20 fans de KOI hacen más ruido que 400 personas. Quítanos el megáfono y la trompeta aunque tengamos permisos y no nos dejes hoy ponernos en primera fila… Todo en cuanto hemos empezado a remontar la partida.”
Estas declaraciones sugieren que el equipo coreano T1 habría expresado su descontento por el alto volumen de los seguidores de KOI. Además, en el costream de la organización, dirigido por Knekro, se comentó que el volumen de los aficionados españoles parecía estar reducido, insinuando que se estaba favoreciendo a T1 en términos de apoyo acústico.
Contexto y antecedentes de la polémica
La Esports World Cup es uno de los eventos más prestigiosos del calendario de deportes electrónicos, atrayendo a miles de fans de todo el mundo. Sin embargo, la decisión de celebrar el torneo en Arabia Saudita ha sido objeto de críticas debido a las restricciones culturales y políticas del país, que podrían haber influido en la gestión del evento y en las decisiones organizativas.
La controversia actual no es un caso aislado. En eventos anteriores, se han reportado incidentes similares donde las decisiones organizativas han sido percibidas como parciales o injustas. Esto plantea preguntas sobre la transparencia y equidad en la gestión de eventos internacionales de esports.
Implicaciones y futuro de la competición
Las acusaciones de censura en la Esports World Cup podrían tener repercusiones significativas para el futuro de la competición. La percepción de parcialidad y la falta de acceso para los aficionados podrían afectar la reputación del torneo y su capacidad para atraer a equipos y seguidores en ediciones futuras.
Expertos en el campo de los deportes electrónicos sugieren que la organización debe tomar medidas para garantizar la transparencia y la equidad en la gestión de los eventos. Esto podría incluir la implementación de políticas claras sobre la participación del público y el uso de dispositivos de animación, así como un diálogo abierto con los equipos y sus seguidores.
En cuanto a Movistar KOI, el equipo deberá evaluar su participación en futuros torneos y considerar estrategias para asegurar que sus seguidores puedan apoyar al equipo sin restricciones. Mientras tanto, los aficionados esperan que la organización de la Esports World Cup responda a sus preocupaciones y tome medidas para evitar situaciones similares en el futuro.