WASHINGTON, EE.UU. – En una conferencia de prensa que dejó más preguntas que respuestas, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, abordó el tema de la supuesta “lista de clientes” del fallecido empresario Jeffrey Epstein. Durante el evento, que tuvo lugar junto al presidente Donald Trump, Bondi declaró que la lista no existe, contradiciendo declaraciones previas que ella misma había hecho en febrero.
En aquel entonces, Bondi había afirmado que la lista estaba sobre su escritorio, esperando ser revisada. Sin embargo, ahora sostiene que se refería al expediente del caso Epstein en general, y no a un documento específico. “En febrero di una entrevista en Fox. Recibió mucha atención, porque me preguntaron sobre la lista de clientes. Y mi respuesta fue: ‘La tengo en mi escritorio, esperando revisarla’. Me refería al documento, junto con los documentos sobre John F. Kennedy y Martin Luther King, también. A eso me refería”, explicó Bondi.
Archivos y videos controvertidos
La fiscal general también reveló que los archivos del caso Epstein consisten en miles de videos de pornografía infantil, los cuales, según ella, “jamás verán la luz del día”. Esta declaración ha generado inquietud y escepticismo entre el público y los medios de comunicación, quienes cuestionan la transparencia y el manejo del caso.
Además, Bondi fue interrogada sobre la ausencia de un minuto entero en la grabación de casi 11 horas que el Departamento de Justicia difundió para respaldar su conclusión de que Epstein se había suicidado. Ella atribuyó esta omisión a un defecto en la grabadora, que describió como “muy vieja, como de 1999”.
Acusaciones de destrucción de pruebas
El exoficial de la CIA John Kiriakou, en una reciente entrevista con Fox News, sugirió que la inteligencia estadounidense podría haber destruido documentos relacionados con el caso de Epstein. Kiriakou señaló que tanto la CIA como el FBI tienen antecedentes de destruir información sobre casos importantes, citando como ejemplo la destrucción de documentos sobre la operación MK Ultra en 1975.
“¿Y ahora se supone que debemos creer que todo el mundo dice la verdad, que no había archivos, que no había ‘dossiers’? Lo siento, no me lo creo, porque sé cómo opera esta gente”, expresó Kiriakou.
Un caso aún sin resolver
Las autoridades judiciales de EE.UU. hicieron público el último video de Jeffrey Epstein con vida, grabado el día antes de su muerte en prisión. Este material fue divulgado como parte de la investigación sobre su fallecimiento, cuyas circunstancias siguen sin esclarecerse. Las imágenes fueron capturadas entre el 9 y el 10 de agosto de 2019, pocas horas antes de que su cuerpo fuera encontrado sin vida en su celda.
En su momento, Axios informó que el FBI y el Departamento de Justicia concluyeron que no hay pruebas de que Epstein fuera asesinado. Sin embargo, la falta de claridad en torno a los eventos ha alimentado teorías de conspiración y desconfianza pública.
Perspectivas futuras
La confusión y las declaraciones contradictorias en torno al caso Epstein continúan alimentando el interés público y la especulación. Mientras las autoridades insisten en la inexistencia de una lista de clientes, el escepticismo persiste. La atención ahora se centra en cómo el Departamento de Justicia manejará las investigaciones futuras y si se tomarán medidas adicionales para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas.
Con el caso aún abierto y las preguntas sin responder, el legado de Jeffrey Epstein sigue siendo un tema candente en el ámbito judicial y mediático de Estados Unidos.