dom. Jul 6th, 2025

LOS ÁNGELES, EE.UU. – Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la Universidad de California en Los Ángeles ha logrado un “hito histórico” en el campo de la medicina al realizar el primer trasplante de vejiga en humanos. Esta intervención pionera fue liderada por el Dr. Inderbir Gill, director ejecutivo fundador de Urología de la USC, y el Dr. Nima Nassiri, director del Programa de Trasplante de Aloinjerto de Vejiga Compuesta Vascularizada de la UCLA.

El procedimiento, completado el pasado 4 de mayo en el Centro Médico Ronald Reagan de la UCLA, representa un avance significativo en la historia de la medicina. Hasta ahora, este tipo de trasplantes no se habían realizado debido a la complejidad de la estructura vascular de la zona pélvica y las dificultades técnicas del procedimiento. El paciente beneficiado había estado dependiendo de diálisis durante siete años tras perder la mayor parte de su vejiga en una cirugía para extirpar un cáncer, seguido de la extracción de ambos riñones debido a un cáncer renal.

Innovación en cirugía urológica

La cirugía, que duró ocho horas, consistió en un trasplante combinado de riñón y vejiga. Este enfoque permitió al paciente interrumpir “de forma inmediata” la diálisis y comenzar a producir orina “por primera vez” en siete años. El Dr. Gill expresó su satisfacción con el éxito de la operación, afirmando que el paciente evoluciona favorablemente.

“Esta cirugía marca un hito histórico en la medicina y podría influir en la forma en que tratamos a pacientes cuidadosamente seleccionados con vejigas terminales altamente sintomáticas que ya no funcionan”, afirmó Gill.

El Dr. Nassiri añadió que, tras el trasplante, “el riñón produjo inmediatamente un gran volumen de orina y la función renal del paciente mejoró al instante. No hubo necesidad de diálisis después de la cirugía y la orina se drenó correctamente a la nueva vejiga”.

Desafíos y oportunidades futuras

Actualmente, en los casos más graves de disfunción vesical, se recurre a la sustitución o aumento del reservorio urinario utilizando una porción del intestino del paciente para crear una nueva vejiga o una vía para la salida de la orina. Sin embargo, este nuevo enfoque quirúrgico podría cambiar radicalmente el tratamiento de estas afecciones.

El trasplante de vejiga humana abre nuevas posibilidades para pacientes con disfunciones vesicales severas, ofreciendo una alternativa a las soluciones actuales que a menudo implican complicaciones y limitaciones significativas. La investigación y los ensayos clínicos continuarán para evaluar la viabilidad y seguridad de este procedimiento en un grupo más amplio de pacientes.

Implicaciones para el futuro de la medicina

Este avance podría tener implicaciones significativas para el futuro de la cirugía de trasplantes. Los expertos creen que, con el desarrollo de técnicas más avanzadas y la mejora en la comprensión de la inmunología del trasplante, este tipo de intervenciones podrían convertirse en una opción viable para más pacientes en el futuro.

“A pesar de la complejidad del caso, todo salió según lo previsto y la cirugía fue un éxito”, destacó Gill.

El éxito de este primer trasplante de vejiga humana no solo es un logro técnico, sino que también podría abrir nuevas vías de investigación y tratamiento para otras afecciones médicas complejas. El equipo de USC y UCLA continúa trabajando para perfeccionar la técnica y ampliar su aplicación a nivel mundial.