sáb. Jul 5th, 2025

BARCELONA, ESPAÑA – La Corporación RTVE ha instado a abrir un debate sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión, durante la primera jornada de la 94ª Asamblea General de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) celebrada el pasado jueves. Esta petición ha encontrado eco en otros países que han mostrado su apoyo a la iniciativa española.

La solicitud de RTVE llega tras una carta enviada por su presidente, José Pablo López, al director general de la UER, Noel Curran, un mes antes del festival que se celebrará en Basilea. En ella, López solicitaba un debate sobre la participación de la televisión pública israelí (KAN) en el certamen de este año.

Contexto y antecedentes del debate

El secretario general de RTVE, Alfonso Morales, fue el encargado de presentar la postura de la corporación durante la asamblea. Morales destacó la necesidad de que la UER encuentre una solución antes de la próxima Asamblea General en diciembre. Según RTVE, la participación de Israel ha desviado el foco de Eurovisión hacia cuestiones políticas, alejándolo de su esencia cultural y musical.

RTVE también ha propuesto revisar el sistema de votación del festival para minimizar el impacto de los votos por simpatía, especialmente aquellos influenciados por conflictos bélicos. Esta preocupación se suma a un creciente debate sobre la politización de eventos culturales internacionales.

Reacciones y posturas dentro de Eurovisión

La propuesta de RTVE no es nueva. José Pablo López ya había mencionado la necesidad de este debate en una comparecencia en la Comisión de Control sobre RTVE en el Congreso. En esa ocasión, el parlamentario Francisco Sierra calificó de “genocida” a Israel y pidió vetar a su candidata, quien es superviviente de los ataques de Hamás del 7 de octubre.

Noel Curran, presidente de la UER, respondió de manera contundente asegurando que “todos los miembros son elegibles para competir”. En un comunicado oficial, la organización de Eurovisión confirmó que Israel puede participar sin inconvenientes, subrayando que ha mantenido un diálogo constante con todos los participantes, incluida RTVE.

Implicaciones y futuro del debate

El debate sobre la participación de Israel en Eurovisión refleja tensiones más amplias en torno al conflicto en Oriente Próximo. La UER ha reconocido que existen “preocupaciones y opiniones profundamente arraigadas” sobre este tema. Sin embargo, la organización parece decidida a mantener su política de inclusión.

La situación plantea preguntas sobre el papel de los eventos culturales en el contexto de conflictos internacionales. ¿Deberían estos eventos mantenerse al margen de las tensiones políticas, o es inevitable que se conviertan en plataformas para el debate político?

Con la próxima Asamblea General de la UER en diciembre, se espera que el debate continúe. RTVE y otros miembros de la UER podrían seguir presionando para que se aborden las preocupaciones planteadas, mientras que la organización deberá equilibrar las demandas de sus miembros con su compromiso con la inclusión y la diversidad cultural.

El resultado de este debate podría tener implicaciones significativas para el futuro de Eurovisión y su papel en el escenario internacional. A medida que se acerca la fecha del festival en Basilea, la atención estará puesta en cómo la UER maneja este desafío y en las posibles repercusiones para la participación de Israel en futuras ediciones.