GINEBRA, SUIZA – Un nuevo estudio revela que el 39% de la masa glaciar de la Tierra está “condenada” a desaparecer, incluso si las temperaturas globales se estabilizan al nivel actual de 1,2 grados por encima de los niveles preindustriales. Esta pérdida contribuiría a un aumento de más de 10 centímetros en el nivel del mar.
La investigación, llevada a cabo por un equipo internacional de 21 científicos de 10 países, utilizó ocho modelos de glaciares para proyectar la pérdida de hielo en más de 200,000 glaciares fuera de Groenlandia y la Antártida. Los resultados, publicados en la revista ‘Science’, asumen que las temperaturas se mantendrán constantes durante miles de años en cada escenario considerado.
El impacto del cambio climático en los glaciares
El estudio subraya que los glaciares continuarán perdiendo masa rápidamente durante décadas, seguido de un derretimiento más lento durante siglos, incluso sin un calentamiento adicional. Harry Zekollari, de la Universidad Libre de Bruselas, quien lideró la investigación, afirmó:
“Las decisiones que tomemos hoy resonarán durante siglos y determinarán cuánto de nuestros glaciares se puede preservar”.
Este enfoque a largo plazo es crucial, ya que la mayoría de los estudios anteriores se detienen en el año 2100, lo que limita la comprensión del impacto a largo plazo de las políticas climáticas actuales. Según Zekollari, mientras que los estudios limitados al 2100 estiman una pérdida del 20% de la masa glaciar, el nuevo trabajo sugiere que casi el doble podría desaparecer bajo las condiciones actuales.
Indicadores del cambio climático
Los glaciares son considerados indicadores clave del cambio climático. Su retroceso permite observar cómo está cambiando el clima, pero su tamaño actual subestima la magnitud del cambio climático ya ocurrido. Lilian Schuster, de la Universidad de Innsbruck, señala que la situación de los glaciares es mucho peor de lo que se observa actualmente en las montañas.
Además de elevar el nivel del mar, la pérdida de glaciares tiene consecuencias significativas: amenaza la disponibilidad de agua dulce, aumenta el riesgo de peligros relacionados con los glaciares como inundaciones y deslizamientos de tierra, y pone en peligro las economías turísticas. Estos impactos se sentirán en todas las regiones y generaciones.
El papel de las políticas climáticas
El estudio enfatiza que cada fracción de grado de calentamiento importa. Según Zekollari, limitar el calentamiento global a 1,5 °C en lugar de 2,7 °C podría salvar el doble de hielo glaciar. Actualmente, se proyecta que las políticas actuales conducirán a un calentamiento global promedio de aproximadamente 2,7 grados por encima de los niveles preindustriales.
El estudio indica que solo un 24% de la masa glaciar actual se conservará si el calentamiento global alcanza los 2,7 grados. En contraste, limitar el calentamiento a 1,5 grados, como se establece en el Acuerdo de París, preservaría el 54% de los glaciares.
Mirando hacia el futuro
Los hallazgos de este estudio subrayan la urgencia de implementar políticas climáticas más estrictas para mitigar el impacto del calentamiento global. Cada décima de grado adicional de calentamiento podría resultar en la pérdida de un 2% más de hielo glaciar, lo que pone de manifiesto la importancia de la acción inmediata.
En conclusión, mientras los científicos continúan investigando y proyectando el futuro de los glaciares, queda claro que las acciones tomadas hoy tendrán un impacto duradero en el planeta. La preservación de los glaciares no solo es crucial para el equilibrio ecológico, sino también para la seguridad y el bienestar de las generaciones futuras.