vie. Jul 4th, 2025

VALENCIA, ESPAÑA – La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Diana Morant, ha emitido fuertes declaraciones este miércoles en el jardín del ficus de Les Corts Valencianes. Durante una reunión del grupo socialista antes del último pleno ordinario, Morant expresó su preocupación por el impacto del escándalo de corrupción que involucra a Santos Cerdán y José Luis Ábalos, sugiriendo que podría servir como un “salvavidas” para el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

Morant afirmó que nada le “produciría más dolor que el caso Santos Cerdán fuera un salvavidas para Mazón”, haciendo referencia a que el escándalo podría desviar la atención de la gestión de Mazón, a quien calificó como el “peor” presidente de la historia del gobierno autonómico valenciano. La ministra criticó duramente la gestión de Mazón, especialmente su manejo de la DANA, que dejó “228 muertos a la espalda”.

Contexto del escándalo

El caso Santos-Ábalos-Koldo ha captado la atención mediática en las últimas semanas, desplazando el foco de la gestión de Mazón. Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, fue ingresado en prisión, lo que ha generado una ola de indignación dentro del partido. Morant subrayó que el PSOE no se ha beneficiado de la financiación ilegal, sino que fueron “estas personas las que han tenido una mala actuación y un aprovechamiento personal”.

En una encuesta reciente del CIS, el 80% de los valencianos expresó su deseo de que Mazón no repita como presidente. Acompañada por el portavoz parlamentario socialista, José Muñoz, Morant insistió en que el PP y Mazón no pueden “esconderse detrás de lo que está pasando para no asumir su responsabilidad”.

Reacciones políticas y análisis

El Partido Popular respondió rápidamente a las declaraciones de Morant. Juanfran Pérez Llorca, síndic popular y persona de confianza de Mazón, criticó a Morant por su relación pasada con Cerdán, sugiriendo que ella misma se benefició de su influencia para evitar primarias en el PSPV-PSOE. Pérez Llorca también cuestionó la credibilidad de la encuesta del CIS, sugiriendo que fue manipulada para coincidir con el escándalo del PSOE.

Morant, por su parte, defendió la integridad del PSOE actual, destacando que “no tenemos un ‘M. Rajoy’ ni vamos dopados a campañas electorales pagadas con dinero en B”, en alusión al caso Gürtel. Reiteró que el partido está comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas, mencionando las “nuevas auditorías” encargadas por el PSOE para asegurar que no haya dudas sobre su financiación.

Implicaciones futuras

El escándalo ha puesto en jaque la reputación del PSOE y podría tener consecuencias significativas en las próximas elecciones. Morant enfatizó que el partido no se detendrá en su búsqueda de justicia, destacando la propuesta de una comisión de investigación en el Congreso. “No vamos a parar”, afirmó, subrayando que el PSOE busca distanciarse de las acciones de Cerdán y Ábalos.

El impacto de este escándalo en la política valenciana y nacional será un tema a seguir de cerca. Mientras tanto, la gestión de Mazón y su capacidad para liderar la Generalitat continúan bajo escrutinio, especialmente en un contexto donde la confianza pública es fundamental.

Con las vacaciones de verano a la vuelta de la esquina, la política valenciana se encuentra en un punto crítico. Las próximas semanas serán decisivas para determinar el rumbo que tomará tanto el PSOE como el gobierno de Mazón.