jue. Jul 3rd, 2025

MADRID, ESPAÑA – En un mundo empresarial en constante transformación, el liderazgo ya no puede depender únicamente del esfuerzo y la dedicación. Vanessa Izquierdo, directora general de Sagardoy Business & Law School, destaca la necesidad de nuevas habilidades y una comprensión profunda del entorno global y local para navegar en estos tiempos inciertos.

En una entrevista con G de Gestión, Izquierdo, quien visitará Lima el 13 de mayo, subrayó que las prioridades en la gestión han cambiado drásticamente. “El viejo mantra del esfuerzo y la dedicación como camino al éxito, bueno, ya no es suficiente. Hoy, los profesionales buscan propósito, bienestar y entornos flexibles. Eso también es liderazgo”, afirmó.

Transformaciones en el Mercado Laboral

El mercado laboral actual exige nuevas reglas. La atracción y fidelización del talento se ha convertido en una prioridad urgente para las empresas. Izquierdo señala que, “si tienes una marca fuerte, pero los mejores no quieren trabajar contigo, algo estás haciendo mal”. En España, la escuela ha investigado el fenómeno del “turismo laboral”, donde los jóvenes profesionales cambian de empresa rápidamente en busca de experiencias desafiantes.

Este fenómeno no es exclusivo de España. En Estados Unidos, se estima que un profesional pasará por 15 empresas a lo largo de su carrera. “Ya no se casan con una compañía de por vida. Les interesa que el trabajo no sea el centro de su vida, sino un medio, una parte equilibrada de ella”, explica Izquierdo. Esta tendencia está llegando también a América Latina, lo que obliga a las empresas a adaptarse.

El Desafío de las Fusiones Empresariales

En el ámbito de las fusiones y adquisiciones, Izquierdo advierte sobre los riesgos de fallar en la integración humana. “Muchos fracasos en estas operaciones vienen de no haber previsto el choque cultural. Se suelen mirar mucho los números, pero poco los valores internos. Y ahí es donde suele fallar”, sentencia. La gestión del cambio y la cultura organizacional son claves en contextos de internacionalización.

Además, la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial generativa exige una redefinición de roles. Izquierdo comenta, “hemos sido grandes recolectores de datos, pero malos gestores de ellos. La IA puede liberar tiempo para que los profesionales se concentren en lo estratégico y diferencial: pensamiento crítico, visión humanista y una relación más cercana con el cliente”.

Programas Educativos Innovadores

Sagardoy Business & Law School ha desarrollado programas ejecutivos con una visión global y un fuerte arraigo local. En colaboración con el estudio Vinatea & Toyama, la escuela lanza en Perú el Programa Internacional en Labor Management (PILM) el 13 de mayo. Este programa busca ofrecer una visión práctica sobre los retos del liderazgo jurídico-laboral en empresas multinacionales que operan en la región.

Izquierdo destaca que, “nuestra clave es conectar conocimiento técnico riguroso con herramientas que los líderes puedan aplicar de inmediato. No somos una escuela tradicional, todo lo que hacemos está orientado a lo que ocurre en la calle”. La escuela ha capacitado a talento peruano en diversas modalidades, desde ejecutivos de segunda generación hasta profesionales que migran a Europa.

Mirando al Futuro

La expansión de los programas de Sagardoy en América Latina, con Perú como punto de partida, refleja la madurez de su entorno legal y empresarial. Izquierdo concluye que “el perfil del abogado-directivo, con mirada global pero raíces locales, es clave para el futuro”. El PILM busca que abogados y directivos peruanos compartan su visión sobre los retos locales, mientras que desde España y otros países se trasladan inquietudes globales.

Con estas iniciativas, Sagardoy Business & Law School se posiciona como un actor clave en la formación de líderes empresariales capaces de enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio.