A CORUÑA, ESPAÑA – Massimo Benassi, originario de Pordenone, Italia, es el hombre fuerte detrás del Deportivo de La Coruña, actuando como su director general. Graduado en Derecho y especializado en Derecho Deportivo, Benassi llegó a España en 2017 para estudiar un MBA en Gestión Deportiva en la Universidad del Real Madrid. En una entrevista exclusiva con el periódico MARCA, Benassi revela cómo una oferta en LinkedIn lo llevó a unirse al Deportivo y cómo planea llevar al club a nuevas alturas.
Benassi, quien siempre soñó con trabajar en el fútbol español, comenzó su carrera en el Leganés y posteriormente en el Ibiza, antes de ser contratado por el Deportivo a través de una oferta que encontró en LinkedIn. “Empecé como director de Negocio y siempre en un clima increíble de trabajo”, comenta Benassi, agradecido por la confianza que la familia Escotet ha depositado en él.
El impacto de LinkedIn en el fútbol moderno
El uso de LinkedIn para contratar personal en el mundo del fútbol es una tendencia en crecimiento, según Benassi. “Es una profesionalización muy necesaria”, afirma. En un deporte donde el conocimiento de múltiples aspectos es crucial, el Deportivo ha adoptado un enfoque estratégico en sus contrataciones e inversiones, buscando transformar el club internamente para obtener resultados.
El balance del primer año de Benassi en el Deportivo ha sido positivo. “Logramos retener a jugadores clave e invertimos en categorías inferiores”, señala. El club también ha mostrado satisfacción con el rendimiento de figuras como Fernando Soriano e Ismael Arilla, quienes han cumplido con los objetivos internos establecidos al inicio de la temporada.
La compra estratégica del Penafiel portugués
Uno de los movimientos más significativos bajo la dirección de Benassi ha sido la adquisición del Penafiel, un equipo de segunda división en Portugal. “Es una operación clave para fortalecer el ámbito deportivo”, explica Benassi. Con Portugal emergiendo como una potencia futbolística en Europa, la sinergia con el Penafiel podría ser histórica.
“En 2028 se negocian los derechos televisivos en Portugal y es un tema muy atractivo para todos”, destaca Benassi, subrayando el potencial de crecimiento y la calidad de la cantera portuguesa.
El futuro del Deportivo y la comunidad
El objetivo del Deportivo es claro: regresar a la Primera División. “Tenemos que ganar partidos y trabajar juntos para conseguir el objetivo”, dice Benassi. Uno de los jugadores que encarna esta ambición es Yeremay, cuya pasión por el club es contagiosa y motiva al resto del equipo.
Además de sus esfuerzos en el campo, Benassi enfatiza la importancia de mantener una relación positiva con el Ayuntamiento de A Coruña, basada en el respeto institucional y la transparencia. “Defendemos al Dépor y también a la ciudad”, asegura.
En cuanto a la relación con la prensa, Benassi aboga por una colaboración constructiva. “La prensa es fundamental para la unión y para que el clima sea mejor”, comenta, destacando la necesidad de que el club explique mejor su proyecto.
Reflexiones personales y conexión local
Fuera del ámbito profesional, Benassi disfruta de tocar la batería y nadar, una pasión que cultivó como nadador profesional hasta los 20 años. Aunque su agenda actual le deja poco tiempo para estos hobbies, aprecia el clima y la belleza de A Coruña, recomendando un paseo marítimo desde el Estadio hasta la Torre de Hércules.
Con una visión clara y estrategias bien definidas, Massimo Benassi se posiciona como una figura clave en el futuro del Deportivo, buscando no solo el ascenso del equipo, sino también fortalecer su presencia en el ámbito internacional a través de alianzas estratégicas como la del Penafiel.