VALENCIA, ESPAÑA – La influencer Violeta Mangriñán, conocida por su presencia en redes sociales, ha vuelto a ser el centro de atención tras protagonizar la portada de la revista Women’s Health. En la imagen, Violeta posa con un atuendo deportivo bajo el lema “La energía y la salud están por encima de la belleza”. Sin embargo, este logro personal ha sido empañado por una oleada de críticas en redes sociales sobre su aspecto físico.
Durante su viaje a Corea del Sur, Mangriñán ha enfrentado comentarios negativos que cuestionan si su apariencia es “saludable” o adecuada para una publicación de salud. Comentarios como “Está en los huesos de apenas comer” y “fomenta la anorexia” han inundado la publicación de Instagram de la revista, reflejando una tendencia crítica hacia la representación de la delgadez en los medios.
La respuesta de Violeta Mangriñán
Lejos de ignorar las críticas, Violeta ha utilizado sus historias de Instagram para señalar algunos de los comentarios más hirientes y denunciar la situación. “¿Y esta gente dormirá ‘tan pichi’ después de comentar semejantes barbaridades sobre alguien que no conoce? Guau”, escribió con tono irónico.
En un acto de transparencia, Mangriñán decidió compartir su experiencia personal con los trastornos alimenticios, revelando que hace seis años sufrió problemas alimenticios. “Decidí contarlo a través de mis redes sociales con el fin de dar visibilidad y mostrar mi realidad en ese momento”, explicó, aunque admitió que a veces se “arrepiente” de haber sido tan abierta.
Superación y recuperación
Según la influencer, han pasado cuatro años desde que logró superar su mala relación con la comida. “Estoy más que curada. No solo no le tengo miedo a la comida, sino que disfruto como nunca antes de comer”, afirmó, destacando el impacto negativo que los comentarios “intolerables” pueden tener en personas que aún luchan con estos problemas.
“Os aseguro que lo último que necesita una persona enferma de anorexia es leer los comentarios que he leído”, añadió, subrayando que lo sucedido “ha sobrepasado todos los límites”.
El debate sobre la representación en los medios
Las críticas hacia la portada de Women’s Health no son un caso aislado. En los últimos años, ha habido un creciente debate sobre cómo los medios de comunicación representan la salud y la belleza. Expertos en salud mental advierten que la promoción de ciertos estándares de belleza puede contribuir a la proliferación de trastornos alimenticios.
Un estudio publicado por la Asociación Americana de Psicología indica que la exposición a imágenes de cuerpos extremadamente delgados puede influir negativamente en la autoimagen de los jóvenes, aumentando el riesgo de desarrollar trastornos alimenticios.
Reflexiones y futuro
La situación de Violeta Mangriñán pone de manifiesto la necesidad de un enfoque más inclusivo y saludable en la representación de la belleza en los medios. Mientras tanto, la influencer continúa usando su plataforma para abogar por la salud mental y compartir su experiencia de recuperación con sus seguidores.
En un mundo cada vez más digital, donde las imágenes y las palabras pueden tener un impacto significativo, es crucial fomentar un diálogo abierto y respetuoso sobre la salud y el bienestar. Las plataformas de redes sociales y las publicaciones deben asumir la responsabilidad de promover mensajes que apoyen la diversidad y la aceptación.