mié. Jul 2nd, 2025

NUEVA YORK, EE.UU. – Jack White y Meg White, miembros de la icónica banda The White Stripes, han presentado una demanda contra Donald Trump, acusándolo de utilizar sin permiso su famosa canción ‘Seven Nation Army’ en un vídeo de campaña. Este incidente se suma a una serie de disputas legales entre artistas y el exmandatario estadounidense.

La demanda fue interpuesta el lunes, poco después de que Margo Martin, subdirectora de comunicaciones de la campaña de Trump, compartiera en redes sociales un vídeo donde se veía al candidato republicano embarcando en un avión hacia Wisconsin, mientras sonaba de fondo la emblemática canción. Jack White, visiblemente molesto, reaccionó en Instagram, advirtiendo:

«Ni se les ocurra pensar en usar mi música, fascistas. Mis abogados van a presentar una demanda por esto (que se sumará a las 5.000 que ya tienes)»

.

Contexto y antecedentes

La canción ‘Seven Nation Army’, lanzada en 2003 como parte del álbum ‘Elephant’, ha alcanzado cifras astronómicas de reproducción en plataformas como Spotify, superando los 1.743 millones de reproducciones. Su popularidad y el impacto cultural la han convertido en un himno moderno, utilizado en eventos deportivos y manifestaciones políticas.

En su demanda, los White argumentan que la campaña de Trump no solicitó ni obtuvo permiso para el uso de la canción, y que ignoraron los intentos previos de resolver el asunto de manera amistosa. Además, subrayan su oposición a las políticas de Trump, tanto durante su presidencia como en su actual candidatura.

Patrón de conflictos legales

Este no es un caso aislado. Varios artistas han expresado su descontento por el uso no autorizado de su música en eventos de Trump. Entre ellos se encuentran figuras como Neil Young, Beyoncé, Foo Fighters y Céline Dion. Recientemente, un juez federal en Atlanta prohibió a la campaña de Trump utilizar ‘Hold On, I’m Coming’, tras una demanda de la familia de Isaac Hayes.

La demanda de The White Stripes destaca que ‘Seven Nation Army’ es

«una de las obras musicales más conocidas e influyentes de todos los tiempos»

, y acusa a Trump de intentar

«generar apoyo financiero y de otro tipo para su campaña y candidatura a costa de los demandantes»

.

Implicaciones y análisis futuro

El uso no autorizado de música en campañas políticas plantea cuestiones legales y éticas sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual. Los expertos señalan que, aunque las campañas políticas tienen ciertas protecciones bajo la doctrina del uso justo, estas no se aplican cuando el uso de la música implica un respaldo implícito del artista.

Este tipo de demandas también reflejan un creciente activismo entre los artistas, que buscan proteger no solo sus derechos legales, sino también su imagen pública y su legado artístico. La resolución de estos casos podría establecer precedentes importantes para futuras campañas políticas y el uso de música en ellas.

Mientras tanto, la campaña de Trump aún no ha emitido una respuesta oficial a la demanda de The White Stripes. Sin embargo, el caso podría tener repercusiones significativas en la forma en que las campañas políticas abordan el uso de música protegida por derechos de autor en el futuro.