SEVILLA, ESPAÑA – El conocido presentador de televisión Roberto Leal, oriundo de Alcalá de Guadaíra, Sevilla, ha vuelto a ser el centro de atención tras su aparición en el programa El Hormiguero este martes. A sus 45 años, Leal celebró el quinto aniversario del regreso del popular concurso Pasapalabra a Antena 3 y aprovechó la ocasión para hablar sobre su reciente portada en la revista Men’s Health, publicada en mayo pasado.
Esta es la segunda vez que Leal protagoniza la portada de la revista, la primera fue en 2018, en pleno auge de su carrera gracias al éxito del programa Operación Triunfo. Durante su conversación con Pablo Motos, Leal reflexionó sobre su evolución física y cómo ha cambiado su enfoque hacia el entrenamiento y la alimentación desde entonces.
“Cambia todo, ahí no entrenaba como llevo entrenando desde entonces hasta ahora. Eso te pasó a ti también. Cuando te sumas a un reto como este te cambia la manera de entender los entrenamientos y la alimentación”,
comentó Leal a Motos, quien también ha sido parte de este desafío desde 2008.
Una transformación consciente y sostenida
Leal no solo ha trabajado en su físico, sino que también ha adoptado una filosofía de vida que valora el paso del tiempo.
“No tengo complejos por tener más arrugas o el pelo más blanco. Lo que sí tengo cada vez más claro es que hay que exprimir la vida”,
afirmó en su entrevista para Men’s Health. Según Leal, su objetivo al repetir el reto era demostrar que estaba en mejor forma que hace siete años.
“Cuando hablo con Jordi Martínez, el director de la revista, hace unos meses ya llevaba entrenando mucho tiempo, ya estaba mucho mejor que en 2018”,
explicó.
A pesar de los avances, Leal reconoce que los últimos dos meses antes de la sesión fotográfica fueron especialmente exigentes.
“Tienes que llegar bien, pero los dos últimos meses han sido un poco más duros, de medir qué como o qué no como. Cero cerveza, poco pan, pero yo tomaba hidratos porque tenía que llegar grande”,
compartió. Sin embargo, enfatiza la importancia de mantener una relación equilibrada con la comida.
“Luego me harto de comer pescado frito, calamares, me pego mis homenajes y a día de hoy como lo que me da la gana. Sigo entrenando, pero eso no se puede mantener en el tiempo”,
añadió.
El impacto del reto Men’s Health
El desafío de Men’s Health ha sido un punto de inflexión para muchas figuras públicas a lo largo de los años. Pablo Motos fue el primero en aceptar el reto, seguido por otras personalidades como Grison, Jordi Cruz y Sebastián Yatra. Este tipo de iniciativas no solo promueven la salud física, sino que también abren un diálogo sobre la importancia del bienestar mental y emocional.
Expertos en salud y fitness subrayan que estos retos pueden ser una excelente motivación para adoptar hábitos saludables, pero advierten sobre la presión de mantener un físico idealizado. La nutricionista Ana García señala que,
“es crucial encontrar un equilibrio entre el esfuerzo físico y el disfrute de la vida cotidiana. La sostenibilidad es clave para evitar el agotamiento y mantener una salud integral”.
Mirando al futuro
El viaje de Roberto Leal es un testimonio de dedicación y autodescubrimiento. Mientras continúa su camino, su historia inspira a muchos a reconsiderar sus propios hábitos de vida. Leal planea seguir entrenando, pero con un enfoque más relajado y sostenible. Su experiencia resalta la importancia de establecer metas realistas y disfrutar del proceso, más allá de los resultados físicos.
En un mundo donde la imagen personal a menudo se magnifica, Leal ofrece una perspectiva refrescante sobre la aceptación personal y el valor de vivir plenamente. Su mensaje resuena con aquellos que buscan un equilibrio entre la salud física y el bienestar emocional, recordándonos que, al final del día, lo que realmente importa es cómo nos sentimos con nosotros mismos.