mié. Jul 2nd, 2025

LIMA, PERÚ – El Ministerio de Cultura del Perú ha rechazado contundentemente un artículo publicado por el portal internacional Travel And Tour World (TTW), que coloca al Santuario Histórico de Machu Picchu entre los destinos turísticos “que ya no valen la pena visitar”. La entidad peruana argumenta que tales afirmaciones carecen de sustento técnico y afectan negativamente la imagen del principal ícono del patrimonio cultural del país.

En un comunicado oficial, el Ministerio de Cultura aclaró que TTW no tiene la autoridad para emitir evaluaciones oficiales sobre la conservación de sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, como Machu Picchu. “El único organismo autorizado para emitir pronunciamientos respecto a la identificación, protección y preservación de estos bienes es la UNESCO”, señaló el ministerio. La UNESCO reconoce a Machu Picchu por su Valor Universal Excepcional (VUE), lo que subraya su importancia cultural y natural a nivel global.

Contexto y Reacciones

El artículo de TTW argumenta que Machu Picchu enfrenta problemas de saturación de visitantes, altos costos y pérdida de cultura local, lo que habría motivado su inclusión en una lista de destinos menos recomendados. Sin embargo, el Ministerio de Cultura destacó que el límite de acceso diario al santuario se mantiene en 4,500 visitantes durante la temporada regular, una medida que busca preservar el sitio y controlar el flujo turístico.

Además, la institución subrayó que cuando un sitio patrimonial enfrenta riesgos significativos, la UNESCO lo inscribe en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, y “El Santuario Histórico de Machupicchu no se encuentra en dicha lista”, enfatizó el ministerio. Este hecho refuerza la posición del gobierno peruano sobre la seguridad y el estado de conservación del sitio.

Opiniones Expertas y Comparaciones Históricas

Expertos en patrimonio cultural han expresado su preocupación por las declaraciones de TTW, señalando que pueden influir negativamente en la percepción internacional de Machu Picchu. El arqueólogo y conservacionista Luis García comentó que

“La gestión de Machu Picchu ha sido un modelo para otros sitios patrimoniales en términos de sostenibilidad y conservación”

. Añadió que el santuario ha implementado medidas efectivas para mitigar el impacto del turismo masivo.

Históricamente, Machu Picchu ha sido un símbolo de la rica herencia cultural del Perú y un motor económico para la región de Cusco. Comparaciones con otros sitios patrimoniales, como la Gran Muralla China o el Coliseo Romano, demuestran que el manejo de grandes flujos turísticos es un desafío común que requiere estrategias adaptativas y sostenibles.

Implicaciones y Mirada al Futuro

El Ministerio de Cultura ha instado a la ciudadanía y a los medios de comunicación a actuar con responsabilidad en la difusión de información sobre Machu Picchu. “Es fundamental evitar la reproducción de contenidos sin respaldo técnico o institucional, que pueden perjudicar la imagen internacional de Machu Picchu”, indicaron en su comunicado.

Mirando hacia el futuro, el gobierno peruano planea continuar fortaleciendo las políticas de conservación y promoción sostenible del turismo en Machu Picchu. Estas acciones no solo buscan proteger el sitio, sino también garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de su legado cultural y natural.

En conclusión, mientras que el debate sobre el turismo en Machu Picchu continúa, el compromiso del Perú con la preservación de su patrimonio cultural permanece firme, respaldado por el reconocimiento internacional y el apoyo de la comunidad global.