mié. Jul 2nd, 2025

BARCELONA, ESPAÑA – Los avances en la computación cuántica están transformando rápidamente el panorama tecnológico, con IBM a la vanguardia de esta revolución. Sin embargo, como ocurre con cualquier innovación disruptiva, estos avances traen consigo desafíos significativos, especialmente en el ámbito de la seguridad digital.

La computación cuántica, aunque promete resolver problemas complejos con una rapidez sin precedentes, también amenaza con desmantelar los cimientos de la criptografía actual. Esta tecnología, que protege nuestras comunicaciones digitales y datos personales, podría volverse obsoleta ante la capacidad de los ordenadores cuánticos para resolver problemas matemáticos en los que se basa.

El riesgo inminente para la criptografía actual

Actualmente, los ciberdelincuentes están acumulando grandes volúmenes de datos cifrados, como información financiera y corporativa, con la esperanza de que la tecnología cuántica futura les permita descifrar esta información. IBM, consciente de esta amenaza, está liderando la investigación en criptografía postcuántica, una tecnología diseñada para proteger los datos de las futuras amenazas cuánticas.

José Carballido, Chief Technology Officer (CTO) de CyberSecurity Services en IBM Consulting, explica que la criptografía es fundamental para la protección de la información sensible. “La criptografía son técnicas que utilizamos para proteger la información que debe ser secreta y privada”, señala Carballido.

La transición hacia la criptografía postcuántica

La criptografía postcuántica se diferencia de la actual en que se basa en problemas matemáticos que ni los ordenadores clásicos ni los cuánticos podrán resolver. “Vamos a complicar más esos problemas para que no sean resolubles ni por un tipo de computación ni por la otra”, explica Carballido, subrayando la necesidad urgente de transformar la criptografía actual.

Este cambio no es trivial. Según Carballido, “una transformación de este estilo en una gran empresa multinacional puede durar entre 8 y 12 años”, debido a la cantidad de procesos y comunicaciones que deben revisarse y adaptarse.

El papel de IBM en la transición cuántica

IBM está trabajando en tres áreas clave para facilitar esta transición: el desarrollo de algoritmos de criptografía postcuántica, la creación de herramientas para ayudar a las empresas en su transformación, y el apoyo a planes de transformación desde el punto de vista del personal.

De los tres algoritmos estandarizados por el Instituto Nacional de Normas y Tecnología de Estados Unidos (NIST), dos han sido codiseñados por IBM en Europa. Además, IBM está colaborando con grandes bancos en España para implementar estas tecnologías.

Desafíos y el futuro de la seguridad digital

A pesar de los avances, las empresas enfrentan desafíos significativos, principalmente la falta de concienciación y recursos humanos capacitados. “El mayor desafío es la falta de entendimiento de la situación”, afirma Carballido. La transición no es simplemente cambiar una tecnología por otra; requiere una adaptación completa de procesos y aplicaciones.

Se espera que la criptografía postcuántica se convierta en una realidad en la próxima década, con organismos como el NIST recomendando el abandono de los algoritmos de cifrado clásicos para 2035. Mientras tanto, los individuos pueden contribuir eligiendo productos que ya soporten esta nueva criptografía, incentivando así su desarrollo y adopción.

La computación cuántica promete un futuro de capacidades computacionales inimaginables, pero también plantea riesgos que deben ser gestionados con urgencia y precisión. IBM, junto con otras organizaciones, está trabajando para asegurar que la transición a un mundo postcuántico sea segura y efectiva.