mié. Jul 2nd, 2025

PARÍS, FRANCIA – En un evento significativo celebrado en la histórica Universidad de la Sorbona, el presidente francés Emmanuel Macron y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron un ambicioso programa de inversiones destinado a atraer a científicos, principalmente de Estados Unidos, que se sienten amenazados por las políticas de la administración Trump.

El proyecto, denominado «Choose Europe for Science», fue presentado por Macron con un llamado a convertir a Europa en un refugio para la ciencia. «Ante las amenazas que pesan sobre trabajos e investigaciones científicas, debemos conseguir que Europa se convierta en un refugio para la ciencia», declaró el presidente francés, sin mencionar directamente a Trump, pero subrayando los riesgos financieros y políticos que enfrentan los investigadores en EE.UU.

Un refugio para la ciencia

Macron criticó el clima actual en Estados Unidos, donde, según él, las restricciones gubernamentales amenazan la libertad científica. «Debemos denunciar el »dictado« de quienes pretenden que un gobierno puede prohibir a los científicos investigar esto o aquello… Nadie podía pensar que una muy gran democracia, cuyo modelo económico reposa de manera esencial en la libertad científica, fuese a cometer tal error histórico», añadió.

En respuesta a estas preocupaciones, Macron anunció que Francia destinará próximamente cien millones de euros para atraer a científicos dispuestos a colaborar en Europa. Este plan, que aún debe ser aprobado por la Asamblea Nacional, refleja la ambición personal de Macron de posicionar a Francia como líder en la investigación científica.

La visión de Von der Leyen

Por su parte, Ursula von der Leyen presentó un proyecto aún más amplio, proponiendo una inversión de 500 millones de euros para establecer a Europa como un polo de atracción para investigadores. Aunque no detalló el cronograma ni el contenido exacto del proyecto, enfatizó la importancia de la ciencia como clave para el futuro de Europa.

«Debemos confirmar el puesto de la ciencia como un polo de atracción, cuando las inversiones en investigación básica están amenazadas en otros países. La ciencia debe ser la llave del futuro de Europa», afirmó Von der Leyen, destacando la necesidad de que los Estados miembros de la UE inviertan el 3% de su PIB en investigación y desarrollo, una meta respaldada por organizaciones como la OCDE.

Un proyecto inclusivo y ambicioso

El programa «Choose Europe for Science» busca atraer a los mejores talentos científicos del mundo, incluidos aquellos de países no pertenecientes a la UE, como el Reino Unido y Suiza. Este enfoque inclusivo pretende fomentar alianzas flexibles y adaptadas a los diversos intereses nacionales.

Von der Leyen expresó su confianza en que el proyecto será atractivo para científicos globales, destacando la importancia de la colaboración internacional para avanzar en la investigación de calidad. «Nuestro proyecto será muy atractivo para los científicos de todo el mundo», aseguró.

Implicaciones y futuro del proyecto

El anuncio de Macron y Von der Leyen llega en un momento crítico para la ciencia global, donde las restricciones políticas y financieras amenazan con frenar el progreso. Al ofrecer un refugio para la investigación, Europa podría posicionarse como líder en innovación y desarrollo científico.

Sin embargo, la implementación del proyecto dependerá de la aprobación de los Estados miembros de la UE y de la capacidad de Europa para ofrecer un entorno atractivo y competitivo para los investigadores. Con el respaldo adecuado, el continente podría convertirse en un centro neurálgico de la ciencia, atrayendo talento y fomentando descubrimientos que beneficien a toda la humanidad.

El éxito de este ambicioso plan podría redefinir el panorama científico global, estableciendo nuevos estándares de colaboración y progreso en un mundo cada vez más interconectado.