mié. Jul 2nd, 2025

NUEVA YORK, EE.UU. – En un movimiento que podría redefinir la industria de eventos en vivo, el Gobierno de Estados Unidos, junto con 30 estados, ha presentado una demanda antimonopolio contra Live Nation, la empresa matriz de Ticketmaster. La acusación sostiene que la compañía ha abusado de su posición dominante para perjudicar a los consumidores y sofocar la competencia en el mercado de venta de entradas.

La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Sur de Nueva York, busca la disolución de Live Nation. Según los reguladores, la empresa ha mantenido un control casi absoluto sobre la venta de entradas y la promoción de conciertos, lo que ha resultado en precios elevados y un servicio al cliente deficiente.

Contexto y antecedentes del caso

La controversia en torno a Ticketmaster alcanzó su punto álgido en 2022, cuando fallos en su sistema impidieron que millones de fanáticos compraran entradas para la gira “The Eras Tour” de Taylor Swift. Este incidente puso de manifiesto las críticas sobre la falta de competencia en el sector, que se traduce en tarifas elevadas y restricciones en la reventa de boletos.

La demanda alega que Live Nation ha monopolizado el mercado mediante acuerdos exclusivos con los principales lugares de eventos del país. Según el Departamento de Justicia, la empresa controla aproximadamente el 80% de las entradas para conciertos en las principales salas de conciertos de América del Norte.

Reacciones y declaraciones

En respuesta a la demanda, Live Nation calificó las acusaciones de “infundadas” y argumentó que su margen de beneficio neto es significativamente menor que el de otras empresas tecnológicas como Apple y Google, que también enfrentan demandas antimonopolio.

“La demanda del Departamento de Justicia no resolverá los problemas que preocupan a los aficionados en relación con los precios de las entradas”, declaró Live Nation.

El secretario de Justicia, Merrick Garland, enfatizó que la demanda no se trata solo de tarifas inconvenientes, sino de prácticas ilegales que limitan la competencia y perjudican a los consumidores.

Impacto en la industria de eventos en vivo

Si la demanda tiene éxito, podría transformar el mercado de eventos en vivo, ofreciendo más opciones y precios competitivos para los consumidores. Sin embargo, el proceso legal podría prolongarse durante años, y los cambios inmediatos en las tarifas de entradas son poco probables.

“Durante casi quince años, el monopolio de Ticketmaster y Live Nation ha ignorado la experiencia de los fans”, comentó StubHub, un competidor de Ticketmaster, en un comunicado.

La demanda también ha sido bien recibida por varios artistas que han criticado las prácticas de Live Nation. Músicos como Taylor Swift y el líder de The Cure, Robert Smith, han expresado su frustración con las tarifas y restricciones impuestas por Ticketmaster.

Perspectivas futuras y acciones legislativas

La demanda representa un esfuerzo renovado por parte del Gobierno de EE.UU. para intensificar la aplicación de las leyes antimonopolio. Legisladores como la senadora Amy Klobuchar han propuesto proyectos de ley para regular la industria de venta de entradas y fomentar una competencia más saludable.

La lista de estados que participan en la demanda incluye a Arizona, California, Florida, Nueva York, Texas, entre otros. La fiscal general de Nueva York, Letitia James, subrayó la necesidad de una nueva era en la industria de eventos en vivo, libre de prácticas monopolísticas.

El resultado de este caso podría sentar un precedente importante para futuras acciones antimonopolio en otros sectores económicos, reflejando un cambio en la postura regulatoria hacia una aplicación más estricta de las leyes de competencia.