mié. Jul 2nd, 2025

NUEVA YORK, EE.UU. – En un movimiento que podría transformar la industria de eventos en vivo, el Gobierno de Estados Unidos y más de 30 estados han presentado una demanda antimonopolio contra Live Nation, la empresa matriz de Ticketmaster. La acción legal, presentada este jueves, acusa a la compañía de utilizar su posición dominante para perjudicar a los consumidores y obstaculizar la competencia en el mercado de venta de entradas.

La demanda, interpuesta en un tribunal de Nueva York por el Departamento de Justicia y fiscales generales de varios estados, busca disolver la fusión entre Live Nation y Ticketmaster. Esta decisión podría tener repercusiones significativas en un sector que ya ha sido objeto de críticas intensas, especialmente después de los problemas que surgieron durante la venta de entradas para la gira “The Eras Tour” de Taylor Swift en 2022.

Para muchos críticos, la debacle de Swift puso de manifiesto los problemas derivados de la falta de competencia, como el mal servicio al cliente, precios confusos y tarifas excesivas. Sin embargo, los consumidores que esperan un alivio inmediato podrían tener que esperar, ya que el proceso judicial podría prolongarse durante años.

Reacciones y defensa de Live Nation

Live Nation ha rechazado las acusaciones del Departamento de Justicia, calificándolas de “infundadas”. En un comunicado, la empresa argumentó que la demanda no resolverá los problemas relacionados con los precios de las entradas y las tarifas de servicio. “Llamar a Ticketmaster un monopolio puede ser una victoria de relaciones públicas para el Departamento de Justicia, pero perderá en los tribunales porque ignora la economía básica del entretenimiento en vivo”, afirmó la compañía.

La empresa también destacó que su margen de beneficio neto del año fiscal pasado fue de solo el 1,4%, una cifra significativamente menor que la de otras empresas tecnológicas como Apple y Google, que enfrentan demandas similares y tienen márgenes superiores al 24%.

Tras el anuncio de la demanda, las acciones de Live Nation cayeron un 5%.

Impacto en la industria y opiniones de expertos

El secretario de Justicia, Merrick Garland, destacó en una conferencia de prensa las numerosas tarifas que Ticketmaster impone a los clientes, subrayando que la conducta de la empresa no solo es frustrante, sino también ilegal. Según la demanda, Live Nation controla aproximadamente el 80% de las entradas para conciertos en las principales salas de conciertos de América del Norte.

“Alegamos que Live Nation se basa en una conducta ilegal y anticompetitiva para ejercer su control monopólico sobre la industria de eventos en vivo en Estados Unidos a costa de los fanáticos, artistas, promotores más pequeños y operadores de lugares”, declaró Garland.

Los músicos también han expresado su descontento con Live Nation. Artistas como Taylor Swift, Robert Smith de The Cure y el cantante de country Zach Bryan han criticado públicamente las prácticas de la empresa.

Contexto histórico y futuro de la demanda

La fusión entre Live Nation y Ticketmaster en 2010 fue aprobada por los reguladores con ciertas condiciones, pero ahora se cuestiona su eficacia. La administración de Biden ha intensificado la aplicación de las leyes antimonopolio, buscando revertir décadas de consolidación que han reducido el poder de los consumidores.

El juicio con jurado solicitado es inusual en casos antimonopolio, que generalmente son decididos por un juez debido a su complejidad. La demanda cuenta con el respaldo de numerosos estados, incluidos California, Nueva York y Texas, lo que refleja un amplio consenso en contra de las prácticas de Live Nation.

“Durante demasiado tiempo, Live Nation y Ticketmaster han administrado de manera injusta e ilegal el mundo de los eventos en vivo, abusando de su dominio para cobrar de más a los fanáticos, intimidar a los lugares y limitar a los artistas”, afirmó la fiscal general de Nueva York, Letitia James.

El resultado de esta demanda podría marcar el inicio de una nueva era en la industria de eventos en vivo, promoviendo una mayor competencia y mejorando la experiencia de los consumidores. Mientras tanto, los ojos del mundo estarán puestos en cómo se desarrolla este caso en los tribunales.