LIMA, PERÚ – La empresa peruana Raymisa, reconocida por su especialización en artículos de decoración y textiles, ha dado un paso significativo hacia la internacionalización al posicionar sus productos en importantes cadenas minoristas de Estados Unidos, tales como Target, T.J.Maxx y World Market.
Orlando Vásquez, director de Raymisa, destacó el interés particular de estos retailers en sus piezas de cestería, indicando que el sector artesanal posee un potencial notable y una demanda creciente en diversos mercados. “Atender a clientes de esta magnitud requirió una inversión significativa, pues debimos adecuar nuestros almacenes para garantizar los volúmenes solicitados y cumplir con los estándares que esperan de sus proveedores”, explicó Vásquez a la Asociación de Exportadores (ADEX).
Preparación y Sostenibilidad
El proceso de preparación para ingresar al mercado estadounidense tomó casi dos años, abarcando la capacitación del equipo de producción y la implementación de sistemas de calidad y trazabilidad. “La sostenibilidad es fundamental en nuestro modelo. Contamos con una certificación de la World Fair Trade Organization y otra de Nest, enfocadas en responsabilidad social, comercio y pagos justos. Son sellos muy valorados en este sector”, añadió Vásquez.
Raymisa opera en dos líneas principales: textil y decoración. En la primera, destacan chalinas, chompas y otras prendas elaboradas con fibras peruanas como alpaca y algodón pima. En decoración, su portafolio incluye cojines, bordados, cerámica de Chulucanas, retablos y piezas de regalo.
Innovación y Adaptación al Mercado
La capacidad de Raymisa para reinventarse constantemente con productos de temporada ha sido clave para su éxito en el mercado estadounidense. Estos productos, diseñados especialmente para fechas como Halloween, Navidad, Pascua o el Día de los Muertos, han tenido una gran acogida. “El año pasado, la demanda de cestería nos permitió enviar 40 contenedores en solo tres meses”, señaló Vásquez.
La empresa está evaluando ampliar su presencia en Estados Unidos con cerámicas y retablos, aprovechando la tendencia de compras estacionales. Esta estrategia busca capitalizar la creciente demanda de productos artesanales en el mercado norteamericano.
Proyecciones y Desafíos
A pesar de registrar un crecimiento del 60% en el primer semestre, Vásquez expresó su preocupación por el ambiente atípico generado al inicio del año debido a la incertidumbre arancelaria en Estados Unidos, el principal destino de su oferta. “Fue un momento movido. Muchos compradores detuvieron temporalmente sus pedidos”, enfatizó.
No obstante, Vásquez resaltó que el mercado estadounidense se está reactivando con fuerza y ofrece un gran potencial para el sector artesanal. A nivel global, Perú tiene una enorme aptitud en ventas de artesanías, aunque la participación actual del rubro aún es mínima frente a lo que podría alcanzar internacionalmente.
Raymisa proyecta terminar el 2025 manteniendo los ingresos alcanzados en el 2024, mientras desarrolla nuevas líneas junto a distintos clientes. La expectativa es recibir nuevos encargos en los próximos meses, destinados a las colecciones del 2026. Este enfoque refleja no solo una estrategia de crecimiento, sino también un compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el mercado global.