LIMA, PERÚ – Miles de fanáticos de la música en Lima recibieron una noticia crucial este martes: el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha ordenado a la empresa Total Entertainment S.A.C. devolver el dinero a los consumidores afectados por la cancelación de los conciertos de Foreigner y Luis Fonsi. Estos eventos estaban programados para el 2 de mayo y el 29 de agosto de 2025, respectivamente, pero nunca se llevaron a cabo, dejando a los asistentes en la incertidumbre durante varias semanas.
La Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor de Lima Norte dictó medidas cautelares para asegurar que los reembolsos se realicen de manera efectiva. Según las disposiciones, Total Entertainment tiene un plazo máximo de 15 días hábiles desde la presentación de cada solicitud para completar la devolución. Además, la empresa debe publicar un comunicado oficial en su sitio web, redes sociales y, si es necesario, en medios nacionales, explicando el procedimiento de reembolso en un plazo de cinco días hábiles.
Medidas y sanciones para proteger a los consumidores
Indecopi ha ordenado que Total Entertainment atienda de inmediato las solicitudes de reembolso y no retire los fondos en poder de las empresas de ticketing. La compañía también debe informar periódicamente sobre el progreso de los pagos a la Comisión. En caso de incumplimiento, Total Entertainment se enfrenta a multas coercitivas de hasta 200 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que podrían duplicarse si persiste la desobediencia.
Paralelamente, se ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador contra la empresa, que podría resultar en multas de hasta 450 UIT (más de S/ 2,4 millones) por no cumplir con la devolución de entradas en los plazos establecidos, no proporcionar información veraz a los consumidores y no comunicar oportunamente la cancelación del concierto de Luis Fonsi.
Nuevo marco legal para eventos masivos
En un esfuerzo por proteger a los consumidores y regular el sector de espectáculos, el Congreso ha aprobado una nueva ley que obliga a los organizadores de conciertos y empresas de ticketing a devolver el dinero dentro de un plazo máximo de 15 días hábiles tras la cancelación o modificación de un espectáculo con más de 500 asistentes. Esta norma, que excluye obras teatrales y actividades financiadas por el Ministerio de Cultura, busca poner fin a los retrasos históricos en los reembolsos.
La legislación también exige que las entradas incluyan información clara sobre el organizador, el Registro Único de Contribuyentes (RUC), el precio y las condiciones completas del evento. Si el reembolso no se realiza dentro del plazo, el dinero deberá ser transferido al Indecopi, que lo destinará a un fondo especial previsto en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.
Impacto y expectativas futuras
Con estas medidas, las autoridades buscan reforzar la transparencia y confianza en el sector de espectáculos, garantizar el respeto a los derechos de los consumidores y prevenir futuras controversias similares. La implementación de un marco legal más estricto y la vigilancia de Indecopi podrían sentar un precedente importante para la gestión de eventos masivos en Perú.
Los fanáticos de Foreigner y Luis Fonsi, quienes habían esperado con entusiasmo los conciertos, ahora tienen una vía clara para recuperar su dinero. Sin embargo, este incidente resalta la necesidad de una mayor responsabilidad y comunicación por parte de los organizadores de eventos, quienes deben garantizar que los consumidores no queden desprotegidos ante cancelaciones inesperadas.
El seguimiento de estas medidas y el cumplimiento por parte de Total Entertainment serán cruciales para restaurar la confianza del público en el sector y asegurar que los derechos de los consumidores sean respetados en el futuro.