mié. Sep 17th, 2025

BARCELONA, ESPAÑA – En el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona de 2024, se presentó una innovadora iniciativa que promete revolucionar las comunicaciones móviles: la AI-RAN Alliance. Esta alianza global, cuyo nombre completo es Artificial Intelligence-Radio Access Network, busca integrar la inteligencia artificial en las redes de acceso por radio (RAN), un componente esencial para las telecomunicaciones móviles.

Entre los miembros fundadores de esta alianza se encuentran gigantes tecnológicos como Amazon Web Services (AWS), Arm, DeepSig, Ericsson, Microsoft, Nokia, NVIDIA, Samsung, SoftBank, T-Mobile USA y la Northeastern University. Desde su creación, la AI-RAN Alliance ha crecido rápidamente, expandiéndose a 75 miembros de 17 países en tan solo un año. Esta expansión incluye a diez operadoras de telecomunicaciones, más de 40 empresas tecnológicas, quince instituciones académicas, seis asociaciones industriales y cuatro laboratorios de investigación.

Objetivos y Crecimiento de la Alianza

El principal objetivo de la AI-RAN Alliance es mejorar la eficiencia de las redes, reducir el consumo energético y preparar la infraestructura para la llegada del 5G y la futura 6G. Según su carta de presentación, la alianza busca crear una plataforma colaborativa que permita a los operadores de telecomunicaciones desplegar, controlar y escalar cargas de trabajo de IA en entornos híbridos, ‘edge’ y ‘on-premise’.

Recientemente, Cloudera se unió a la alianza, destacándose como la única plataforma híbrida real para datos, análisis e IA. Cloudera contribuirá con su experiencia en la gestión de datos y su enfoque ‘open source’, permitiendo a las telecomunicaciones maximizar el valor de los datos.

Desafíos y Oportunidades

Anthony Behan, director de comunicación global de Cloudera, explica que las compañías de telecomunicaciones manejan grandes volúmenes de datos, pero enfrentan desafíos significativos como el cumplimiento normativo, la complejidad de las ciberamenazas y la falta de digitalización. Según Behan, la IA es una herramienta poderosa para mejorar la competitividad de las redes, pero su implementación enfrenta obstáculos como la desconexión de la información y la falta de infraestructura adecuada.

“Los operadores no serán capaces de implementar la IA de forma amplia sin una base sólida de datos”, justifica Behan.

Behan también destaca los beneficios potenciales para los usuarios finales: la automatización de operaciones, la reducción de costes y la optimización del rendimiento de las redes. Estos avances pueden contribuir al desarrollo de ciudades inteligentes, mejorando la calidad de vida y promoviendo modelos más sostenibles.

El Futuro de las Redes con IA

Cloudera jugará un papel crucial en el grupo de trabajo ‘Data for AI-RAN’, centrado en la estandarización y coordinación de datos para alcanzar soluciones de IA escalables. Behan subraya que la compañía aportará su liderazgo en plataformas de datos híbridas y su experiencia en IA empresarial para definir arquitecturas modernas que potencien la inteligencia artificial en las redes.

El impacto de la AI-RAN Alliance podría ser significativo, no solo en la industria de las telecomunicaciones, sino también en la forma en que los usuarios experimentan la conectividad móvil. A medida que la alianza continúa creciendo y desarrollando nuevas tecnologías, se espera que las redes se vuelvan más eficientes, seguras y adaptativas a las necesidades del futuro.

Con la llegada del 5G y la futura 6G, la AI-RAN Alliance se posiciona como un actor clave en la transformación digital de las telecomunicaciones, prometiendo un futuro donde la inteligencia artificial y las redes móviles trabajen en armonía para ofrecer servicios más avanzados y sostenibles.