mié. Sep 17th, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – A medida que las personas envejecen, el malestar digestivo se convierte en una preocupación cada vez más común. Según estudios citados por VeryWell Health, síntomas como el estreñimiento, la acidez estomacal y la hinchazón tienden a intensificarse en la adultez mayor debido a transformaciones naturales en el sistema digestivo vinculadas al envejecimiento.

Estos cambios, aunque incómodos, no son inevitables. Existen estrategias sencillas, respaldadas por especialistas y evidencia científica, para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. El proceso digestivo se ralentiza progresivamente con la edad, lo que puede dificultar el tránsito fluido de los alimentos. Erica Chung, gastroenteróloga del Montefiore Health System, explicó que la reducción en la actividad y coordinación de los músculos y nervios del tracto digestivo es un factor clave.

Factores que contribuyen al malestar digestivo

El estómago de las personas mayores produce menos ácido, y el intestino absorbe nutrientes con menor eficacia. Además, el uso de medicamentos, la presencia de enfermedades crónicas como la diabetes o el Parkinson, y cambios en el estilo de vida, como la disminución de la actividad física, menor consumo de fibra y reducción en la ingesta de agua, también influyen.

Uno de los efectos más notables es el estreñimiento, una molestia cotidiana en muchos adultos mayores. El tránsito intestinal más lento permite que el cuerpo absorba más agua de los alimentos, endureciendo las heces y dificultando su eliminación. Nikiya Asamoah, gastroenteróloga del Medstar Washington Hospital Center, indicó que la menor producción de enzimas digestivas también enlentece la digestión y puede aumentar el dolor estomacal.

Estrategias para aliviar el malestar digestivo

Para contrarrestar estos efectos, Asamoah recomienda mantener una hidratación adecuada y practicar ejercicio regularmente, dos hábitos que favorecen el movimiento intestinal. La acidez estomacal o reflujo gastroesofágico también se vuelve más frecuente con la edad. El debilitamiento del esfínter esofágico inferior permite el retorno de ácido y alimentos hacia el esófago, generando ardor y molestias.

El exceso de peso corporal eleva el riesgo de reflujo al crear presión adicional sobre el abdomen. Los especialistas aconsejan evitar alimentos irritantes como picantes, café y alcohol, optar por comidas pequeñas, no acostarse tras comer y procurar mantener un peso saludable. Ante molestias persistentes, sugieren consultar al médico para evaluar tratamientos farmacológicos.

Impacto de los medicamentos en la salud digestiva

El impacto de los medicamentos en la salud digestiva de los adultos mayores es relevante. El uso constante de antibióticos o ibuprofeno puede debilitar la mucosa gástrica y aumentar la irritación estomacal. Por otro lado, fármacos como narcóticos y antiácidos pueden empeorar el estreñimiento. VeryWell Health recomienda consultar con el médico o farmacéutico acerca de la posibilidad de tomar fármacos recubiertos para reducir la irritación, así como ingerir medicamentos junto con alimentos o leche.

Mantener un consumo adecuado de agua y fibra ayuda a prevenir el estreñimiento derivado de estos tratamientos. Si la dificultad para evacuar persiste, los especialistas sugieren conversar con un profesional de la salud ante estas condiciones.

Adopción de hábitos saludables

Adoptar hábitos saludables puede marcar una diferencia considerable en la salud digestiva durante la vejez. Subhankar Chakraborty, gastroenterólogo del Ohio State University Wexner Medical Center, recomendó consumir entre 25 y 35 gramos de fibra al día, preferentemente de cereales integrales, frutas y verduras. Además, aconseja comer despacio y en porciones pequeñas, realizar actividad física la mayoría de los días, beber suficiente agua y evitar acostarse después de las comidas.

Ante síntomas digestivos frecuentes, como diarrea o gases, Asamoah aconseja consultar al médico y llevar un diario alimenticio para identificar posibles desencadenantes relacionados con alimentos o medicamentos.

En conclusión, aunque el envejecimiento trae consigo cambios inevitables en el sistema digestivo, adoptar un enfoque proactivo y saludable puede mitigar significativamente el malestar y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.