sáb. Sep 13th, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – La ashwagandha, una planta venerada en la medicina tradicional ayurvédica y unani, ha capturado la atención del público por sus supuestos beneficios para la salud. Según el National Institutes of Health, esta planta se recomienda habitualmente para mejorar el sueño, reducir el estrés y la ansiedad, y potenciar la función cognitiva. Recientemente, el cardiólogo Aurelio Rojas, también conocido por su presencia en redes sociales, ha compartido información valiosa sobre los beneficios menos conocidos de la ashwagandha.

Rojas, un defensor de la medicina basada en evidencia, ha destacado que la ashwagandha puede reducir significativamente el estrés y la ansiedad, además de mejorar la calidad del sueño. “La planta ayuda a controlar el cortisol”, explica Rojas, señalando que algunos estudios han mostrado reducciones de hasta un 30% en los niveles de esta hormona del estrés.

Protección de la Tiroides y Otros Beneficios

El cardiólogo también subraya el potencial de la ashwagandha para proteger la tiroides. “Varios ensayos han demostrado que mejora la función tiroidea subclínica, aumentando T4 libre y reduciendo TSH en personas con hipotiroidismo leve”, comenta Rojas. Este aspecto es crucial, dado que el hipotiroidismo afecta a millones de personas en todo el mundo, muchas de las cuales buscan alternativas naturales para su manejo.

Más allá de estos beneficios, Rojas menciona que la ashwagandha tiene un impacto positivo en la salud mental.

“Estudios muestran que la ashwagandha modula la corteza prefrontal, reduciendo la hiperactividad cerebral asociada al miedo y la ansiedad”,

explica, lo que podría ofrecer un alivio significativo para aquellos que sufren de trastornos de ansiedad.

Impacto en la Salud Sexual y Control de Peso

En el ámbito de la salud sexual femenina, la ashwagandha también ha mostrado resultados prometedores. “Estudios en mujeres con disfunción sexual muestran mejoría en excitación, lubricación y satisfacción después de 8 semanas”, escribe Rojas. Además, destaca que la planta posee propiedades antiinflamatorias a nivel celular, lo que podría contribuir a una mejor salud general.

Por último, Rojas señala que la ashwagandha puede ser una aliada en el control del peso.

“En un estudio de 8 semanas, redujo niveles de estrés y cortisol, lo que se tradujo en menos grasa abdominal y menor IMC”,

afirma. Este descubrimiento es particularmente relevante en un mundo donde la obesidad y el estrés van de la mano, exacerbando problemas de salud.

Consideraciones y Futuro de la Ashwagandha

Si bien los beneficios de la ashwagandha son numerosos, Rojas advierte que es esencial consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento, especialmente para aquellos con condiciones médicas preexistentes o que toman otros medicamentos. La investigación sobre esta planta sigue en curso, y aunque los resultados son prometedores, se necesita más evidencia para confirmar su eficacia y seguridad a largo plazo.

En conclusión, la ashwagandha se perfila como un suplemento con potencial para mejorar la calidad de vida de muchas personas. Sin embargo, como con cualquier intervención de salud, es crucial abordar su uso con precaución y conocimiento. El futuro de la ashwagandha en la medicina moderna dependerá de investigaciones continuas y de una comprensión más profunda de sus mecanismos de acción.