MADRID, ESPAÑA – Raúl González, una de las leyendas más icónicas del fútbol español, se ha sincerado sobre su vida personal y profesional en una reciente entrevista. Fue el tercer invitado del podcast de NDL PRO-HEALTH, “Con Mucho De…”, donde compartió sus reflexiones mientras montaba en bicicleta estática junto a la presentadora Alba Lago. Este formato único convierte los kilómetros recorridos en donaciones para la Fundación Rafa Nadal y la Fundación Cantabria Labs.
Durante la conversación, Raúl abordó cómo ha logrado equilibrar su carrera deportiva con su vida familiar, destacando el papel fundamental de su esposa, Mamen. “Sólo se puede compatibilizar si tienes una gran mujer al lado, por tanto eso es gracias a mi mujer, a Mamen. Nuestra ilusión era crear una familia, hemos tenido cinco hijos y ella dejó un poco a un lado sus ilusiones, y de trabajar, y lo que ha hecho es cuidar a mis hijos y crear esta hermosa familia después de 26 años casados”, explicó Raúl.
Valores y aprendizajes del fútbol
Raúl también reflexionó sobre los valores que el fútbol le ha inculcado, como el respeto, la capacidad de compartir, y la aceptación tanto de las alegrías como de las frustraciones.
“En el fútbol, pierdes muchas más veces de las que ganas. Yo he tenido la suerte de ganar cosas importantes, pero también he perdido. Ni cuando ganas debes pensar que la vida es así, porque la vida tiene dificultades; y cuando te van mal, pues hacer todo lo posible”,
opinó el exdelantero.
El mar y la naturaleza han sido sus refugios en momentos de estrés, según confesó. “El mar es lo que más me ha ayudado a desconectar en épocas de tensión cuando jugaba. Estar en el campo y la naturaleza, también. Caminar, reflexionar, estar a veces tranquilo, solo aburrido, que es algo que ahora la gente no sabe porque siempre tiene que estar conectado…”, comentó.
Perspectivas sobre el futuro profesional
Desde que colgó las botas, Raúl ha estado al frente del Real Madrid Castilla durante seis años. Aunque no descarta la posibilidad de asumir un papel como seleccionador, afirma que no lo ve a corto plazo.
“¿Por qué no? El fútbol es mi pasión, soy entrenador. A corto plazo no lo veo, pero a medio o largo plazo, por qué no”,
expresó.
Raúl ha vivido experiencias internacionales en Alemania, Qatar y Nueva York, pero actualmente prefiere centrarse en su familia. “La situación familiar es mejor, pero la niña tiene todavía 15 años, que es una edad que requiere atención; pero en el mundo profesional uno tiene que estar abierto, y si llega la oportunidad en los próximos meses y siento que es buena…”, añadió.
La formación de nuevos talentos
Orgulloso de haber visto crecer a muchos jóvenes que ahora brillan en ligas de primer nivel, Raúl destacó el caso de Gonzalo, quien ha tenido un desempeño destacado en el Mundial de Clubes. “Yo le he tenido dos años, al final al estar en La Fábrica cada entrenador va dando al jugador. Todos le hemos ayudado, yo le he dado el último empujón y él lo está aprovechando”, comentó.
Raúl enfatiza la importancia del equilibrio en la vida de los jóvenes futbolistas. “Les digo a mis jugadores que tengan hábitos buenos. Es difícil con 20 años, pero algo tienen que sacrificar. Yo les animo a que salgan de fiesta… Pero el día que tienen que salir. ¿Cómo no va a salir un chico de 19, 20…? Tienen esa fuerza, pero tiene que ser una excepción, no puede ser que todas las semanas salgan”, concluyó.
Con un legado que inspira tanto dentro como fuera del campo, Raúl González sigue siendo una figura influyente en el mundo del fútbol, combinando su pasión por el deporte con un enfoque equilibrado hacia la vida y el desarrollo de nuevas generaciones de futbolistas.