MADRID, ESPAÑA – En un esfuerzo por mejorar la gestión de medicamentos en el ámbito doméstico y proteger el medio ambiente, SIGRE y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) han firmado un convenio de colaboración. Este acuerdo busca fomentar el enfoque “One Health” entre los médicos de Atención Primaria, destacando la importancia de asesorar a los pacientes sobre la correcta disposición de medicamentos sobrantes o caducados.
El convenio, firmado el 10 de septiembre de 2025, establece la formación de médicos de familia en la gestión de residuos farmacéuticos, una medida que se alinea con el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA) del Ministerio de Sanidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este plan subraya la necesidad de formar a los profesionales sanitarios en salud medioambiental.
Importancia del Convenio
La colaboración entre SIGRE y semFYC se basa en la convicción de que los médicos de familia desempeñan un papel crucial en el uso seguro de los medicamentos. Remedios Martín, presidenta de la semFYC, afirmó que los médicos de familia están en una posición privilegiada para educar a los pacientes sobre el uso responsable de los medicamentos. “Este convenio refuerza nuestro compromiso con la seguridad del paciente y la sostenibilidad”, señaló.
Por su parte, Miguel Vega, director general de SIGRE, destacó que la colaboración busca involucrar a los médicos de los centros de salud en la tarea de informar a sus pacientes sobre la importancia de llevar los medicamentos caducados o sobrantes al Punto SIGRE. “Contribuimos así a la salud pública y al cuidado del planeta”, añadió.
Acciones y Beneficios
El convenio incluye la participación de SIGRE en el programa de formación APDAY semFYC, dirigido a médicos de familia. Este programa busca sensibilizar a los profesionales sobre la gestión de residuos farmacéuticos, un aspecto clave para la sostenibilidad y la seguridad sanitaria.
Desde su creación en 2001, SIGRE ha trabajado para garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases vacíos o con restos de medicamentos de origen doméstico. La entidad persigue un doble objetivo: por un lado, promover medidas de ecodiseño para reducir la generación de residuos y, por otro, fomentar la revisión periódica del botiquín doméstico para evitar la acumulación innecesaria de medicamentos.
Mirando al Futuro
Con la ampliación de su ámbito de actuación a los envases comerciales e industriales de medicamentos desde el 1 de enero de 2025, SIGRE refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. Esta iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte del sector farmacéutico para reducir su impacto ambiental.
La semFYC, que agrupa a más de 22.000 médicos de familia en España, continúa su labor de mejorar la atención a la salud a través de una atención más cercana a las personas y su entorno. Este convenio es un paso más en su misión de integrar la gestión de residuos farmacéuticos en la práctica diaria de los médicos de familia.
En conclusión, la colaboración entre SIGRE y semFYC representa un avance significativo en la promoción de prácticas sostenibles en el ámbito de la salud. Al educar a los médicos de familia sobre la importancia de la gestión responsable de medicamentos, se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo tanto en la salud pública como en el medio ambiente.