MADRID, 9 Sep. (EUROPA PRESS) – La selección española de surf continúa destacándose en el ISA World Surfing Games 2025, que se celebra actualmente en El Salvador. En una jornada marcada por la participación íntegra de las mujeres en La Bocana y de los hombres en El Sunzal, el equipo nacional avanza con paso firme en esta cita mundialista.
La jornada comenzó con Janire González-Etxabarri, quien ofreció una actuación impresionante en La Bocana, acumulando un total de 14,10 puntos (7,27+6,83). Con esta puntuación, superó con claridad a competidoras como la salvadoreña Julissa García, la filipina Nilbie y la canadiense Catherine Bruhwiler.
Poco después, Nadia Erostarbe reafirmó su excelente forma con otra victoria en La Bocana. Alcanzó 14,00 puntos (7,00+7,00), dejando atrás a la nicaragüense Candelaria Resano, la surcoreana Lee Nala y la ecuatoriana Dominic Barona.
Para cerrar la participación femenina del día, Annette González-Etxabarri volvió a brillar con una sólida intervención, sumando 14,10 puntos (7,33+6,77). Superó a la neozelandesa Alani Morse, la costarricense Leilani McGonagle y la filipina Dianne Nogalo.
Dominio masculino en El Sunzal
En la categoría masculina, el surfista Rubén Vitoria destacó en El Sunzal con una de las mejores puntuaciones del campeonato hasta el momento: 17,83 puntos (9,50+8,33). El vasco dominó su manga con autoridad, enfrentándose al uruguayo Agustín Zanotta, el caboverdiano Robertney Barros y el británico Patrick Langdon-Dark.
Este desempeño del equipo español no es casualidad. Según expertos, España ha estado invirtiendo significativamente en el desarrollo del surf, un deporte que ha ganado popularidad tras su inclusión en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La Real Federación Española de Surf ha implementado programas de formación y competiciones nacionales que han elevado el nivel de los surfistas españoles.
El auge del surf en España
El surf ha experimentado un crecimiento notable en España en la última década. El país cuenta con más de 7.500 kilómetros de costa, lo que lo convierte en un lugar ideal para la práctica de este deporte. Además, eventos internacionales como el Mundial de Surf han contribuido a aumentar la visibilidad y el interés por el surf entre los jóvenes.
En un análisis comparativo, el surf en España sigue los pasos de otros deportes acuáticos que han ganado relevancia internacional. La participación de surfistas españoles en competiciones de alto nivel es cada vez más frecuente, y sus actuaciones están siendo observadas con interés por la comunidad internacional.
Mirando hacia el futuro
El éxito en el Mundial de Surf de El Salvador 2025 podría tener implicaciones significativas para el futuro del surf en España. Un buen desempeño del equipo nacional podría atraer más inversión y patrocinio, lo que a su vez fomentaría el desarrollo de jóvenes talentos. Además, podría consolidar a España como un destino de surf de primer nivel, atrayendo a surfistas de todo el mundo.
A medida que el campeonato avanza, las expectativas sobre el equipo español continúan creciendo. Los próximos días serán cruciales para determinar si España puede mantener su impulso y alcanzar el podio en esta prestigiosa competición internacional.
Con el respaldo de una sólida estructura de apoyo y un creciente interés nacional, el futuro del surf en España parece prometedor. La actuación en El Salvador es solo un capítulo más en la emocionante historia del surf español, que promete seguir escribiéndose con letras de oro.