LONDRES, REINO UNIDO – En un intento por mejorar la respiración nocturna y reducir los ronquidos, el profesor Peter Andrews, presidente de la Sociedad Británica de Rinología y docente en la University College London, decidió probar una tira nasal magnética. Este dispositivo, diseñado para abrir las vías respiratorias, fue evaluado por Andrews en el contexto de una búsqueda personal y profesional para aliviar el molesto ruido nocturno.
En su hogar, el uso de tapones industriales para los oídos por parte de su esposa era una práctica habitual debido a sus ronquidos. “Siempre haces mucho ruido al dormir”, le decía ella. Motivado por esta situación, Andrews decidió experimentar con la tira nasal magnética, compartiendo su experiencia en una columna para Science Focus.
El trasfondo anatómico del ronquido
El ronquido de Andrews se debe a un tabique nasal desviado, una condición que afecta hasta al 70% de la población, según investigaciones. Esta asimetría nasal provoca que una de las fosas nasales sea más estrecha, dificultando la respiración y forzando a respirar por la boca. “Los pacientes con tabique desviado suelen acabar respirando por la boca, lo que puede afectar la función pulmonar”, explicó Andrews.
La importancia de la respiración nasal es crucial, ya que permite filtrar y acondicionar el aire antes de que llegue a los pulmones. Esto subraya la relevancia de encontrar soluciones efectivas para mejorar la respiración durante el sueño.
Funcionamiento y primeras impresiones
La tira nasal que probó Andrews consiste en una pieza curva de plástico con imanes en los extremos, que se adhieren a ambos lados de la nariz. Este mecanismo levanta las aletas nasales, generando una sensación de apertura de las vías respiratorias. Andrews describió la experiencia como inusual, pero no incómoda, y notó una mejora inmediata en su capacidad para respirar.
Durante la primera noche, su esposa percibió una reducción del ruido, lo que le permitió prescindir de los tapones. Sin embargo, la segunda noche no fue tan exitosa, ya que Andrews experimentó parálisis del sueño y su esposa notó que el dispositivo no había sido efectivo.
Resultados del experimento y análisis clínico
Para obtener datos objetivos, Andrews utilizó un reloj inteligente para monitorear su sueño. Los resultados mostraron una duración constante de sueño, inferior a seis horas por noche, tanto con como sin la tira nasal. Sin embargo, el dispositivo registró 30 minutos adicionales de sueño REM y 20 minutos más de sueño profundo.
En cuanto a la actividad física, Andrews utilizó la tira nasal durante el ejercicio, notando una mayor facilidad para respirar. Sin embargo, el sudor redujo la adherencia del dispositivo, obligándolo a retirarlo antes de completar su sesión de ejercicio.
Desde una perspectiva clínica, Andrews concluyó que las tiras nasales pueden mejorar el flujo de aire, aunque las evidencias sobre la mejora integral del descanso son dispares. “Si respiras por la nariz por la noche, en teoría, no deberías roncar”, afirmó, aunque reconoció que la evidencia médica sigue siendo ambivalente.
Conclusiones y perspectivas futuras
La experiencia de Andrews sugiere que, aunque la tira magnética no alteró significativamente la duración total de su sueño, sí mostró mejoras en las fases REM y profunda. No obstante, la percepción subjetiva de su esposa fue variable, lo que refleja la naturaleza inconsistente de los resultados.
En el futuro, se necesitarán más estudios clínicos para determinar la eficacia real de estos dispositivos en la mejora del sueño y la reducción de los ronquidos. Mientras tanto, las tiras nasales magnéticas podrían ofrecer una solución temporal para quienes buscan aliviar el ruido nocturno, aunque no garantizan un sueño de mejor calidad.