dom. Jul 20th, 2025

MÉXICO – La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado este miércoles que una delegación de altos funcionarios de México se dirigirá a Washington el viernes para trabajar en un “acuerdo general” con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este acuerdo, propuesto durante la reunión de líderes del G-7 el mes pasado, se centra en la migración, la seguridad fronteriza y el comercio.

La comitiva mexicana estará integrada por funcionarios de las secretarías de Hacienda, Economía y Relaciones Exteriores. Este encuentro se llevará a cabo en medio de las tensiones generadas por la nueva ronda de aranceles que Trump ha anunciado sobre las exportaciones de cobre y productos farmacéuticos de México. Sheinbaum ha asegurado que su gobierno hará todo lo posible para negociar las mejores condiciones para México frente a estas amenazas arancelarias. “Vamos a hacer todo el esfuerzo que esté de nuestro lado. Sabe el pueblo de México que estamos en eso”, afirmó en una conferencia de prensa.

Contexto del Acuerdo Propuesto

Tras la cumbre del G-7, Sheinbaum no pudo reunirse cara a cara con Trump debido a su partida anticipada por la escalada del conflicto entre Israel e Irán. Sin embargo, ambos líderes sostuvieron una llamada telefónica en la que Sheinbaum propuso un acuerdo general sobre los tres temas que han dominado la agenda bilateral. En particular, México ha invertido grandes esfuerzos en estos asuntos.

El plan de Sheinbaum incluye solicitar alivios migratorios para los mexicanos que trabajan y tienen familias en Estados Unidos, en el contexto de las agresivas redadas para detener y deportar migrantes. Según Sheinbaum, Trump estuvo de acuerdo con la propuesta y ambos acordaron una futura reunión bilateral para comenzar a desarrollar el acuerdo, que presumiblemente se llevará a cabo el viernes.

Impacto de los Aranceles y Respuesta de México

La delegación de Sheinbaum aprovechará su visita a Washington para discutir la situación de México frente a los aranceles que Trump busca imponer: un 50% a las exportaciones de cobre y hasta un 200% a los productos farmacéuticos. “Nosotros siempre vamos a buscar las mejores condiciones para México”, afirmó Sheinbaum, señalando que las decisiones muchas veces dependen del gobierno estadounidense.

Sheinbaum destacó que China es el principal importador de cobre de México, seguido de Estados Unidos, que principalmente compra chatarra para refinarla en su industria.

“Cuando se ponen estas tarifas para proteger la economía de Estados Unidos, en realidad una buena parte de la exportación es porque la industria y las empresas de Estados Unidos lo necesitan para su propia economía”,

observó la presidenta.

Fortalecimiento de la Industria Farmacéutica

Sheinbaum recordó la inversión de cuatro empresas farmacéuticas de 10.500 millones de pesos en México, destinada a fortalecer la producción interna y consolidar la soberanía del país ante vulnerabilidades externas. “Tenemos un plan integral para el desarrollo de la industria farmacéutica en México que cubra la demanda local y, al mismo tiempo, que se pueda exportar, sí a Estados Unidos, pero también buscar otros mercados”, indicó.

La presidenta reiteró su rechazo a la política arancelaria de Trump, que busca cerrar la economía estadounidense.

“Esta situación no es exclusiva de México, es del mundo entero”,

señaló. “Nuestra responsabilidad es buscar la mejor negociación posible con Estados Unidos y, al mismo tiempo, buscar otras opciones para la producción nacional y la exportación a otros lugares, y en eso hemos estado trabajando todo el tiempo”, agregó.

La visita de la delegación a Washington será crucial para definir el rumbo de las relaciones comerciales y de seguridad entre ambos países, en un momento en que las tensiones arancelarias amenazan con afectar la economía mexicana y su relación con uno de sus principales socios comerciales.