Connect with us

Salud

Suplemento de vitamina D3 reduce riesgo de segundo infarto

Editorial

Published

on

SALT LAKE CITY, EE.UU. – Un estudio innovador realizado por investigadores cardíacos de Intermountain Health en Salt Lake City ha revelado que un enfoque personalizado de suplementación con vitamina D3 puede reducir significativamente el riesgo de que pacientes que han sufrido un ataque cardíaco experimenten un segundo episodio. Los hallazgos del estudio fueron presentados en las Sesiones Científicas de la Asociación Americana del Corazón de 2025 en Nueva Orleans.

En un ensayo clínico aleatorizado a gran escala, los investigadores descubrieron que tratar a los pacientes de forma “dirigida a objetivos” —monitoreando los niveles sanguíneos de vitamina D y ajustando la dosis de vitamina D3 para alcanzar niveles óptimos— redujo a la mitad el riesgo de un segundo ataque cardíaco. Heidi May, epidemióloga cardiovascular de Intermountain Health y principal investigadora del estudio, destacó la importancia de estos resultados.

“No observamos efectos adversos al administrar dosis más altas de suplementos de vitamina D3, y se logró una reducción significativa del riesgo de sufrir otro infarto, lo cual son resultados alentadores”, indicó May. “Estamos entusiasmados con estos resultados, pero sabemos que debemos seguir investigando para validar estos hallazgos”.

Contexto y antecedentes

Los niveles bajos de vitamina D son comunes, afectando entre la mitad y dos tercios de la población mundial. Históricamente, la mayoría de las personas obtenían suficiente vitamina D a través de la exposición al sol. Sin embargo, los cambios en el estilo de vida y las recomendaciones para reducir el riesgo de cáncer de piel han llevado a una disminución de la exposición solar, haciendo que los suplementos de vitamina D3 sean una fuente alternativa necesaria.

Estudios observacionales previos han mostrado que los niveles bajos de vitamina D se asocian con peores resultados cardiovasculares. Sin embargo, ensayos clínicos anteriores que administraban dosis estándar de suplementos no lograron demostrar una reducción significativa en el riesgo cardiovascular. Esto llevó a los investigadores de Intermountain a cuestionar si aumentar los niveles de vitamina D de los pacientes a un umbral específico podría ser más efectivo que simplemente administrar suplementos.

Detalles del estudio TARGET-D

El ensayo TARGET-D reclutó a 630 pacientes de Intermountain Health que habían sufrido un infarto de miocardio recientemente. Los participantes fueron seguidos hasta marzo de 2025 para detectar eventos cardiovasculares. Los pacientes fueron divididos aleatoriamente en dos grupos: uno que no recibió tratamiento con vitamina D3 y otro que sí lo recibió de manera específica.

El objetivo fue elevar los niveles sanguíneos de vitamina D a más de 40 nanogramos por mililitro (ng/ml). Inicialmente, más del 85% de los pacientes presentaban niveles insuficientes de vitamina D3. De los que recibieron tratamiento específico, más del 50% requirió una dosis inicial de 5.000 unidades internacionales (UI), significativamente más alta que las recomendaciones actuales de 600 a 800 UI.

A los pacientes tratados se les controló anualmente el nivel de vitamina D en sangre. Aquellos con niveles inferiores a 40 ng/mL fueron sometidos a pruebas trimestrales y ajustes de dosis hasta alcanzar el objetivo.

Implicaciones y futuro del tratamiento

El seguimiento reveló que de los 630 pacientes, 107 experimentaron un evento cardíaco mayor, como infartos, hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca, accidentes cerebrovasculares o muerte. Aunque no se encontraron diferencias significativas en el riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores entre los grupos, el riesgo de sufrir un segundo infarto se redujo a la mitad en los pacientes que recibieron tratamiento específico con vitamina D.

Estos resultados podrían cambiar la forma en que se aborda la suplementación con vitamina D en pacientes cardíacos. Sin embargo, los investigadores subrayan la necesidad de realizar más estudios para confirmar estos hallazgos y explorar la aplicación de este enfoque en diferentes poblaciones.

El estudio de Intermountain Health ofrece una nueva perspectiva sobre la importancia de la personalización en el tratamiento con suplementos y podría abrir la puerta a estrategias más efectivas para prevenir eventos cardíacos recurrentes en pacientes vulnerables.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.